martes, 22 de marzo de 2011

Analisis de las obras de 3 representantes del Renacimiento


Miguel Angel
 Pintura
Autor: MIguelangel
Obra: Creacion de Adan
Epoca: Renacimiento






 
Análisis Sensorial:
El Studiolo era una pequeña estancia del Palazzo Vecchio de Florencia, construida por orden de Francisco I de' Medici. Se emprendió un ambicioso plan decorativo en el que participó lo más granado de los pintores manieristas del momento, encabezados por Giorgio Vasari, que se encargó de la dirección del proyecto (1570-1572), ayudado por los humanistas Giovanni Battista Adriani y Vincenzo Borghini.
Contexto Sociológico:
Este gabinete era parte despacho, en parte laboratorio, escondite y gabinete de curiosidades. Aquí el príncipe practicaba la alquimia y disfrutaba de su colección de objetos raros, rodeado de una serie de lienzos temáticos de gran tamaño, basados en las piezas que la colección abarcaba.
Los muros contienen 34 pinturas, de tema mitológico, religioso y representativos de las actividades humanas más diversas. Mirabello Cavalori aportó la Fábrica de lanas, Giovanni Battista Naldini pintó una Mansión de los Sueños, tal vez relacionada con el dormitorio adyacente de Francisco I. Un retrato de la madre del duque, Leonor de Toledo, obra de Bronzino, presidía la estancia. La distribución original de los temas es objeto de especulación.
Análisis Simbólico:
El Studiolo, que fue el refugio secreto del gran duque Francisco, personaje de carácter complicado y taciturno, fue olvidado tras la muerte del príncipe. Desmantelado en 1590 por el nuevo gobernante, su hermano Fernando I, fue reconstruido en el siglo XX como una rareza digna de visitar.
A pesar de su mala fortuna posterior, el Studiolo representa la culminación de lo que se llamó Alta Maniera, si no en calidad, sí en representatividad de lo que significó dicho estilo, que entró poco después en franca decadencia, superado por el movimiento contramanierista y el posterior barroco.


Análisis Iconográfico:
Ya incluso antes de su muerte, Francisco I comenzó a desmantelarse. Muchas de las obras de arte que contenía fueron reubicadas en la Tribuna de los Uffizi. El Studiolo fue olvidado durante siglos e incluso se perdió memoria de su ubicación dentro del palacio. Sin embargo, en 1910, Giovanni Poggi, superintendente de bienes culturales de la Toscana, y Alfredo Lensi, jefe de la Oficina para las Artes del Comune de Florencia, redescubrieron el paradero de la habitación perdida. Ello fue posible gracias al reconocimiento de los frescos supervivientes en el techo. Milagrosamente, fue posible recuperar los treinta y cuatro lienzos que originalmente decoraban las paredes de la estancia, conservados durante siglos en los Uffizi, así como las ocho esculturas de bronce.
Significado Ideológico:
Luego de desembarcar, Deucalión y Pirra se dirigieron al templo de Temis, a un lado del río Céfisos, donde ofrecieron sacrificios a Zeus pidiéndole que de alguna forma restableciera la raza humana. Zeus conmovido, envió a Hermes para asegurarse de que se les consediera lo que pedían. Temis se les apareció en persona y les dijo "cúbranse sus cabezas y lanzan detrás de ustedes los huesos de vuestra madre". Deucalión y Pirra interpretaron que "vuestra madre" era Gea, la diosa de la tierra, por tanto, sus huesos debían ser piedras. Y cubriéndose sus cabezas tomaron piedras y las lanzaron hacia atrás. Las lanzadas por Deucalión se convirtieron en hombres y las lanzadas por Pirra, en mujeres. Así apareció la nueva humanidad.

Análisis Formal o Estilístico:
Licaón, fue el primero en civilizar Arcadia y a establecer el culto de Zeus, pero hizo poner muy bravo al dios supremo al sacrificar a un muchacho en su nombre, sin más contemplación, Zeus lo convirtió en lobo y destruyó su casa con un poderoso rayo.
Licaón tuvo 22 hijos (algunos dicen 50), que eran realmente malvados, cometían todo tipo de crímenes y aterrorizaban a la población. Un día Zeus haciéndose pasar por un pobre viajero, se presentó ante ellos. Tuvieron el descaro de ofrecerle una sopa hecha con los intestinos de su propio hermano, Níctimo, a quien habían asesinado. Zeus montado en cólera, tumbó la mesa, revivió a Níctimo y a sus hermanos los convirtió en lobos.

Análisis  Bibliográfico:
A su regreso al Olimpo, Zeus siguió molesto con los mortales y decidió matarlos a todos mediante un gran diluvio. Prometeo, quien se enteró del asunto, advirtió a su hijo Deucalión sobre esto y le aconsejó que hiciera un arca para él y su esposa Pirra, hija de Epimeteo y Pandora.
Análisis de la Composición:
Luego de desembarcar, Deucalión y Pirra se dirigieron al templo de Temis, a un lado del río Céfisos, donde ofrecieron sacrificios a Zeus pidiéndole que de alguna forma restableciera la raza humana. Zeus conmovido, envió a Hermes para asegurarse de que se les consediera lo que pedían. Temis se les apareció en persona y les dijo "cúbranse sus cabezas y lanzan detrás de ustedes los huesos de vuestra madre". Deucalión y Pirra interpretaron que "vuestra madre" era Gea, la diosa de la tierra, por tanto, sus huesos debían ser piedras. Y cubriéndose sus cabezas tomaron piedras y las lanzaron hacia atrás. Las lanzadas por Deucalión se convirtieron en hombres y las lanzadas por Pirra, en mujeres. Así apareció la nueva humanidad.
Escultura 

Autor: MIguelangel
Obra: La piedad
Epoca: Renacimiento

 












Análisis Sensorial:
Uno de los mayores creadores de toda la historia del arte y, junto con Leonardo da Vinci, la figura más destacada del renacimiento italiano. En su condición de arquitecto, escultor, pintor y poeta ejerció una enorme influencia tanto en sus contemporáneos como en todo el arte occidental posterior a su época. Nació el 6 de marzo de 1475 en el pequeño pueblo de Caprese, cerca de Arezzo, aunque, en esencia, fue un florentino que mantuvo a lo largo de toda su vida unos profundos lazos con Florencia, su arte y su cultura. Pasó gran parte de su madurez en Roma trabajando en encargos de los sucesivos papas; sin embargo, siempre se preocupó de dejar instrucciones oportunas para ser enterrado en Florencia, como así fue; su cuerpo descansa en la iglesia de Santa Croce. El padre de Miguel Ángel, Ludovico Buonarroti, oficial florentino al servicio de la familia Médicis, colocó a su hijo, con tan sólo 13 años de edad, en el taller del pintor Domenico Ghirlandaio.
Contexto Sociológico:
Dos años después se sintió atraído por la escultura en el jardín de San Marcos, lugar al que acudía con frecuencia para estudiar las estatuas antiguas de la colección de los Médicis. Invitado a las reuniones y tertulias que Lorenzo el Magnífico organizaba en el Palacio de los Medici con otros artistas, Miguel Ángel tuvo la oportunidad de conversar con los Médicis más jóvenes, dos de los cuales posteriormente llegaron a ser papas (León X y Clemente VII); conoció también a humanistas de la talla de Marsilio Ficino y a poetas como Angelo Poliziano, habituales visitantes del palacio. Por entonces Miguel Ángel que contaba con 16 años de edad, ya había realizado al menos dos esculturas en relieve, el Combate de los lapitas y los centauros y la Virgen de la Escalera (ambas fechadas en 1489-1492, Casa Buonarroti, Florencia), con las que demostró que ya había alcanzado su personal estilo a tan temprana edad.
Análisis Simbólico:
Su mecenas, Lorenzo el Magnífico, murió en 1492; dos años después Miguel Ángel abandonó Florencia, en el momento en que los Médicis son expulsados por un tiempo de la ciudad por Carlos VIII. Durante una temporada se estableció en Bolonia, donde esculpió entre 1494 y 1495 tres estatuas de mármol para el Arca de Santo Domingo en la iglesia del mismo nombre. Más tarde, Miguel Ángel viajó a Roma, ciudad en la que podía estudiar y examinar las ruinas y estatuas de la antigüedad clásica que por entonces se estaban descubriendo. Poco después realizó su primera escultura a gran escala, el monumental Baco (1496-1498, Museo del Barguello, Florencia), uno de los pocos ejemplos de tema pagano en vez de cristiano realizados por el maestro, muy ensalzado en la Roma renacentista y claramente inspirado en la estatuaria antigua, en concreto en el Apolo del Belvedere.
Análisis Iconográfico:
En esa misma época Miguel Ángel esculpió también la Pietà (1498-1500) para San Pedro del Vaticano, magnífica obra en mármol que aún se conserva en su emplazamiento original. La Pietà, una de las obras de arte más conocidas, Miguel Ángel la terminó casi con toda seguridad antes de cumplir los 25 años de edad, es además la única obra en la que aparece su firma. El punto culminante del estilo de juventud de Miguel Ángel viene marcado por la gigantesca (4,34 metros) escultura en mármol del David (Academia, Florencia), realizada entre 1501 y 1504, después de su regreso a Florencia. Paralelamente a su trabajo como escultor, Miguel Ángel tuvo la oportunidad de demostrar su pericia y habilidad como pintor al encomendársele la decoración de la bóveda de la Capilla Sixtina en el Vaticano. En ella Miguel Ángel plasmó algunas de las más exquisitas imágenes de toda la historia del arte.
Significado Ideológico:
Con anterioridad a la bóveda de la Sixtina, en 1505, Miguel Ángel había recibido el encargo del papa Julio II de realizar su tumba, planeada desde un primer momento como la más magnífica y grandiosa de toda la cristiandad. Pensada para ser emplazada en la nueva Basílica de San Pedro, entonces en construcción, Miguel Ángel inició con gran entusiasmo este nuevo desafío que incluía la talla de más de 40 figuras, pasando varios meses en las canteras de Carrara para obtener el mármol necesario. La escasez de dinero, sin embargo, llevó al Papa a ordenar a Miguel Ángel que abandonara el proyecto en favor de la decoración del techo de la Sixtina. Cuando, años después, retomó el trabajo de la tumba, la rediseñó a una escala mucho menor. No obstante, Miguel Ángel pudo terminar algunas de sus mejores esculturas con destino a la tumba de Julio II, entre las que destaca el Moisés (c. 1515), figura central de la nueva tumba, hoy conservado en la Iglesia de San Pedro in Vinculis, Roma.
Análisis Formal o Estilístico:
Lorenzo en Florencia, ciudad a la que había regresado tras su estancia en Roma. Durante la década de 1520 diseñó también la Biblioteca Laurenciana (sala de lectura y vestíbulo con la escalinata de acceso), anexa a la citada iglesia, aunque los trabajos no finalizaron hasta varias décadas después. También durante esta larga etapa de residencia en Florencia Miguel Ángel emprendió -entre 1519 y 1534- el encargo de hacer las tumbas de los Médicis en la Sacristía Nueva de San Lorenzo. Ya en Roma, Miguel Ángel comenzó a trabajar en 1536 en el fresco del Juicio Final para decorar la pared situada tras el altar de la Capilla Sixtina, dando por concluidos los trabajos en 1541.
Análisis  Bibliográfico:
Miguel Angel dio muestras de su prodigiosa habilidad técnica en la estatua de un joven DAVID, esculpido en un bloque de mármol alto y estrecho, y por tanto difícil de tallar; la perfección de esta figura sorprende todavía más al considerar que fue elaborada sobre un esbozo de escultura, iniciada y dejada inacabada por otro artista .
Análisis de la Composición:
Entre otras de sus muchas obras se encuentran también: las estatuas de “MOISES”, EL DIA , LA NOCHE, LA AURORA Y EL CREPUSCULO . El arte de Miguel Angel, es efectivamente , un arte supremo . en las obras maestras del artista, la exaltación del hombre en su doble vertiente , física y moral, la capacidad técnica para reproducir cualquier movimiento de la figura en el espacio , la idealización de las proporciones del cuerpo, alcanzan una perfección que sólo podrá ser imitada y jamás superada, en infinitas repeticiones de los mismos esquemas, hasta la deformación. Las figuras de Miguel Angel se inspiran en la escultura clásica, y están concebidas a través de un profundo estudio de la realidad, realizó atentas observaciones anatómicas, disecciones de cadáveres y estudios de los modelos, para plasmar la realidad de las formas físicas , de la vida y de la muerte en sus representaciones, que tiene un único te: el cuerpo humano.

Arquitectura 
 
Autor: MIguelangel
Obra: San pedro del vaticano
Epoca: Renacimiento

Análisis Sensorial:
En el plano de la arquitectura, Brunelleschi investigó los viejos edificios del clasicismo romano levantando planos, plantas y alzados, obsesionado por representar la arquitectura tridimensionalmente.

Su mayor gloria es que, ya en la primera mitad del siglo XV, dejará sentadas las características esenciales de la arquitectura humanista del Renacimiento italiano.

Contexto Sociológico:
Por la altura del edificio, la cúpula que cubriera dicho crucero no podía ser totalmente semiesférica por posibles problemas en el sistema de empujes y contrarrestos. La solución que llevó a cabo Brunelleschi fue una cúpula en forma de curva parabólica, que en realidad esta formada por dos: una inferior, y otra exterior, de ladrillo y dividida en tramos a modo de gajos.
Análisis Simbólico:
La distancia entre ambas cúpulas se mantiene siempre constante. Por su casquete alargado recuerda al gótico. Está construida sobre un tambor poligonal (octógono) decorado con mármoles. En cada uno de los lados se abren ventanas circulares.
Análisis Iconográfico:
En el interior, la nave central tiene cubierta adintelada con casetones y las laterales bóveda de arista. La separación de las naves se establece mediante columnas de orden compuesto y sobre ellas entablamento en el que descarga cada arco de medio punto.
Significado Ideológico:
   Horizontalidad: Se emplean elementos arquitectónicos que refuerzan la sensación de horizontalidad, como los entablamentos, la cubierta plana de la nave central, etc.
    Armonía: Busca la armonía empleando criterios geométricos. Por ejemplo establece formas cúbicas ya que altura de las columnas es idéntica a la distancia entre columnas contiguas y entre éstas y los muros de las naves laterales.
Análisis Formal o Estilístico:
El aspecto externo es casi de una fortaleza. Tiene planta en cuadrilátero en que las dependencias se construyen en torno a un patio. Muestra una tendencia a la horizontalidad mediante una superposición de tres pisos o cuerpos.
El muro está muy articulado mediante balaustradas. Se emplean para los muros sillares almohadillados, que va siendo más plano a mediad que se gana altura. Los vano con arco de medio punto constitudios por dovelas almohadilladas. Las ventanas llevan frontón.
Análisis  Bibliográfico:
Filippo Brunelleschi, Cúpula de la catedral de Santa María de la Flores en Florencia, Palacio de Piti
Leonardo da Vinci. Cúpula de la catedral de Milán y la catedral de Pavia Leo Baska. Palacio de Biccencio, palacio de San Andrés, iglesia de San Fco.
Donatello Bramante. El templete en el patio de la iglesia de la San Pedro
Miguel Ángel. El palacio de Farnesio en Roma
A Palladio. La iglesia San Jorge, Catedral de San Pedro.
Análisis de la Composición:
Existieron una serie de sucesos que facilitaron el cambio sociocultural denominado Renacimiento, dentro de los cuales podemos destacar: la afrenta religiosa que propuso el movimiento Luterano, seguido de una imperante necesidad de conocer empíricamente los fenómenos existenciales, dejando de lado las explicaciones de orden divino que proponía el movimiento religioso imperante de la época (Catolicismo), sumado al gran interés económico que comenzó a despertar el arte en la Burguesía, un arte que cambio hacia una orientación laica. Estos acontecimientos forjaron las bases para la aparición del movimiento Humanístico, que busco fomentar la educación y la cultura a partir del estudio y la imitación de las obras y los autores de la antigüedad Greco-Latina, dicha educación contó con el aporte de la imprenta.
En medio de todos lo cambios sociales que se producían, la arquitectura tuvo un gran protagonismo, retomando el gusto por las grandes estructuras de la época de oro del imperio Greco-Romano, con el agregado científico y tecnológico del momento.

DaVinci
arquitectura


Autor: Leonardo Da VInci
Obra: Helicoptero
Epoca: Renacimiento

Análisis Sensorial:
Arquitecto y artista de mayor reputación quien nació en Vinci localidad de Florencia de la nación de Italia en tiempos de fecha año el 15 de abril de 1.452, 2 de mayo de 1.519, Amboise en France  -Francia, artista de dominio zurdo del mayor reconocimiento en el Mundo, viajó a otras ciudades europeas como Milán, Roma, Boloña, Venecia y Florencia y Amboise en France  -Francia.
Contexto Sociológico:
La primera civilización de la Tierra surgió en un fértil valle rodeado por los ríos Éufrates y Tigris, un poco antes que la civilización egipcia. Los griegos le dieron el nombre de Mesopotamia ("región entre ríos"),en la zona que en la actualidad ocupan los estados de Irak (principalmente), Irán y Siria.
Análisis Simbólico:
En un rectángulo de aproximadamente 2,50 x 1,80 metros se dispone un recuadro central con dos compartimientos superpuestos. En el de arriba, la diosa de la guerra, Isthar, vestida de falda larga y abierta, entrega los emblemas del poder y la justicia, la vara y el aro, al rey, ante la presencia de otras dos divinidades. La diosa tiene apoyado el pie derecho en un león, su atributo, y de cada uno de sus hombros sobresale un haz de armas: una maza entre dos hachas. Su mano izquierda lleva una cimitarra. Zimri-Lin viste un faldellín y una toga. Con la mano izquierda recoge los símbolos que la diosa le ofrece mientras levanta la derecha con gesto de salutación.
Análisis Iconográfico:
En el registro inferior se hallan dos diosas con vasos manantes de cuatro corrientes, son las diosas de la fecundidad acuática. Dos altos árboles y dos palmeras, entre cuyos troncos aparecen dos toros y cuatro leones alados, tres animales por lado, flanquean la composición central. Por las dos palmeras trepan sendos cosechadores de dátiles mientras que un gran pájaro azul, un "cazador de África" según el gran investigador André Parrot, posa en el ramaje verde de una de ellas. También cierran la composición del marco del cuadro central, dos diosas, situadas junto a cada tronco de palmera, que miran a distancia al emperador con los brazos levantados en actitud de adoración. El conjunto del mural ha sido interpretado por A. Parrot como una anticipación del paraíso terrenal bíblico, mientras que el arqueólogo A. Moortgat lo tiene por una imagen simbólica del Cosmos, en la que los seres híbridos o fantásticos encarnan las fuerzas infernales, los vegetales y los hombres serían la imagen de lo terrenal, y las aves, alegoría de lo celestial.
Significado Ideológico:
El descubrimiento en el siglo XIX de las ruinas pertenecientes a las culturas asiría y Babilonia ha permitido reconstruir y conocer su dilatada evolución, que se remonta a la prehistoria y protohistoria. La Historia, o mejor dicho la inercia histórica, suele traicionar a la verdad histórica. Hace pocos años, difícilmente se hubiese podido encontrar un texto que pusiera en duda que Egipto fue la cuna de la civilización.

Podemos distinguir dos grandes etapas en la cultura mesopotámica. La primera se conoce como la Mesopotamia Prehistórica que se remonta a etapas muy anteriores a 2300 a.C. La segunda es la Mesopotamia Protohistórica. 
Análisis Formal o Estilístico:
Fueron frecuentes en las plaquetas o estelas narrativas y algunas de estas estelas tienen textos cuneiformes. Son obras detallistas y minuciosas. Refleja notable naturalismo. Se distingue la separación de los asuntos divinos de los humanos. El rey es plasmado en escenas de guerra, banquetes o caza; una figura aparece siempre erguida, lo que hace destacar su poderío.

Análisis  Bibliográfico:
La difusión de los avances de la cultura de Uruk por el resto de Mesopotamia dio lugar al nacimiento de la cultura sumeria. Estas técnicas permitieron la proliferación de las ciudades por nuevos territorios y regiones. Estas ciudades pronto se caracterizaron por la aparición de murallas, lo que parece indicar que las guerras entre ellas fueron frecuentes. También destaca la expansión de la escritura que saltó desde su papel administrativo y técnico hasta las primeras inscripciones dedicatorias en las estatuas consagradas de los templos.
Análisis de la Composición:
Debido a las características del país, existen muy pocas muestras, sin embargo el arte es muy parecido al arte del período magdaleniense de la prehistoria. La técnica era la misma que en el relieve parietal, sin perspectiva. Al igual que los mosaicos (más perdurables y característicos) tenía un fin más decorativo que las otras facetas del arte.En la pintura y grabados, la jerarquía se mostraba de acuerdo al tamaño de las personas representadas en la obra: los de más alto rango se mostraban más grandes a comparación con el Resto.La pintura fue estrictamente decorativa. Se utilizó para embellecer la arquitectura. Carece de perspectiva, y es cromáticamente pobre: sólo prevalecen el blanco, el azul y el rojo. Uso de la técnica del temple, que se puede apreciar en mosaicos decorativos o azulejos. Los temas eran escenas de guerras y de sacrificios rituales con mucho realismo. Se representan figuras geométricas, personas, animales y monstruos. Se emplea en la decoración doméstica. No se representaban las sombras.
Escultura 

Análisis Sensorial:
El arte no solo es necesario, sino que sin duda alguna, es la única cosa necesaria para todos después del pan”.
¿Porqué Leonardo da Vinci?, ¿Es un filósofo?.
No me centraré en este trabajo de investigación en el conocido y admirado pintor de “La Cena” y de la “Gioconda”, sino en el pensador concentrado en sus reflexiones, observador de la naturaleza, experimentador e inventor, comprendiendo la figura de Leonardo en la historia de la ciencia y de la filosofía. Leonardo Da Vinci fue pintor, escultor, ingeniero, arquitecto, físico, biólogo, filósofo, geómetra, botánico , modisto, cartógrafo, inventor de juegos de salón y de útiles de cocina, fundidor, urbanista, …
Contexto Sociológico:
l es un personaje de difícil ubicación en el desarrollo del pensamiento, porque por lo general todo hombre de ciencia es un eslabón entre maestros y autores, lectores y alumnos; en el caso de Leonardo “no hay cadena que valga”. Es bastante dificultoso saber que influencias concretas tuvo, aunque todo hombre renacentista, busco perfeccionarse a la luz de su imagen y de su espíritu plural.
Generalmente, Leonardo no es un personaje, tomado en cuenta en los cursos oficiales de Filosofía o Historia de la Ciencia y siempre se lo erige en torno a la Historia del arte.
Análisis Simbólico:
En la historia, se destacó, al plantearse cuestiones muy singulares, en una época que fue el fermento del que se nutrió, a posteriori, la Modernidad.
Fue el humanista por excelencia. El genio polifacético que abarcó todas las ramas del saber. Llevado por su ansia de conocimiento revolucionó la pintura de la época - influyendo en artistas posteriores como Rafael y Miguel Angel- y adelantó la ciencia en casi todas sus disciplinas.
Goethe precisa que: “Mi teoría de los colores no es absolutamente nueva. Antes que yo, Platón, Leonardo, y otros excelentes estudiosos han descubierto y dicho poco o más o menos al respecto. Pero el hecho de haberla yo también hallado, de haberla yo también repetido y de haberme esforzado por introducir de nuevo la verdad en un mundo, en el que esta presa de confusión, es un mérito del que también me siento parte”.
Por todo lo antedicho, fue calificado por sus contemporáneos como el “uomo universale”, y es con relación a esto que me embarco a defender mi visión sobre la filosofía como un saber integro donde debe existir una plena y profunda conexión entre sus partes y no una fragmentación cerrada de ellas. Leonardo como filósofo y como hombre fue un ejemplo, entre otros, de mi “ideal” de filósofo.
Análisis Iconográfico:
Uno de los acontecimientos mas emocionantes de la historia del pensamiento artístico es comprobar la filiación directa que une, a través de los siglos, y pese a las épocas de tinieblas más o menos dilatadas, a los miembros de una misma familia espiritual, de la cuál Platón es también antepasado. Lo que distingue a ésta familia de las otras es el sentido de lo general; el afán de saber, de construir, de ligar, de servir. Esta inteligencia de la fraternidad, de la solidaridad de los seres y de las cosas, queda como uno de los privilegios de Platón, de Rafael, de Shakespeare, Goethe, y del propio Leonardo. Ya que hablo de Platón, quiero remitirme al origen de la filosofía en la Grecia heroica, dónde “filosofía” era entendida como “madre de todas las ciencias” y dónde el ilustre “Oscuro” dejaba claro que: “Conviene que los hombres filósofos sean sabedores de muchas cosas”, en un momento en que la concepción de la filosofía era considerada como una búsqueda de la sabiduría por ella misma, por eso me permito decir al respecto que, la investigación audaz en la que se encaminaron esos hombres, estaba instrumentada por un método racional- especulativo, coincidiera o no con la mitología.

Significado Ideológico:
Termina un siglo y comienzan tiempos nuevos; durante un instante, la Europa no tiene mas que un solo corazón, un solo deseo, una voluntad, y es colectivamente que experimenta ese deseo imperioso, pero obscuro todavía, de transformarse. La hora es favorable: los Estados están en plena efervescencia, la impaciencia y la inquietud atormentan las almas, y por encima de todo, planea la esperada palabra liberadora que le va a mostrar el camino a la humanidad; ahora o nunca, es el momento del espíritu, para renovar la faz del mundo.
Análisis Formal o Estilístico:
La ubicamos luego de la Edad Media, a partir de la segunda mitad del siglo XV, que como dice Mounier se trata del “Segundo período de una división tripartita de la historia de la Humanidad: La época que termina después de la caída de Constantinopla, en la cuál los Humanistas quisieron ver una edad de barbarie, ignorancia y tinieblas, a las cuales les sucedían la claridad y la luz. El humanista Ramus escribió hacia 1560 que en un siglo “hemos visto un mayor progreso entre los hombres de ciencia que el que nuestros antepasados experimentaron en el transcurso de las catorce centurias precedentes.
Análisis  Bibliográfico:
El Renacimiento, podemos decir, que es la etapa histórica que se encuentra entre la Edad Media y la Edad Moderna; Renacimiento o “Restauración” que lleva a una revalorización que siempre estará referida a la antigüedad clásica. Los valores fuertes(tanto morales como éticos) de la Edad Media ya dejan de tener sentido porque lo que realmente importa es la alusión a lo científico; aquí toda autoridad es puesta en cuestión y se aspira fervientemente a la “lucha experimental”.
Entre estos artificios, resalta la imprenta, creada por Gutemberg, la denominada “Galaxia Gutemberg”, permitió la transmisión de la cultura ya que será posible llegar más allá del tiempo en el que surja, y también podrán perdurar todas las argumentaciones, opiniones, escritos e investigaciones que hasta el momento eran patrimonio de los monasterios. Ahora, los libros serán patrimonio universal de todos los pueblos y dejaran de estar en manos de unos pocos como hasta el momento: la palabra escrita se popularizará, o por lo menos llegará a mucha mas gente, lo cual, al decir de todos los historiadores que han investigado sobre el tema, producirá consecuencias en todas las esferas de la vida del siglo XV y siguientes.
Se puede decir que el Renacimiento tiene dos características fundamentales: el Naturalismo y el Humanismo.

Análisis de la Composición:
Los humanistas tenían una interpretación cíclica de la historia, en donde una época podía ser la reencarnación de una anterior. Aunque se piense en el Renacimiento como una época de innovación, los hombres renacentistas vivieron en ella resaltando la imitación de los modelos antiguos. Esta imitación consistía en asimilar el modelo, convirtiéndolo en propio y en lo posible superarlo. El Renacimiento aparece como un momento privilegiado de la humanidad occidental. Los valores del Renacimiento serían ante todo espirituales: artísticos, éticos y literarios en particular. Se habla de una inacabada revolución intelectual en los siglos XV y XVI. E1 hombre volvió a renacer. La larga y oscura noche de la Edad Media dio paso a una de las épocas más luminosas de la historia: el destino del hombre medieval, condenado a vivir en un “valle de lágrimas”, se dice que a mediados del siglo XV, se abrió a un nuevo camino de esperanza. La vida florecía, dejaba atrás los temores atávicos, se liberaba de los miedos que esclavizaron los cuerpos y las mentes.

Pintura 
 

 Autor: Leonardo Da VInci
Obra: Madonna Litta
Epoca: Renacimiento







Análisis Sensorial:
La Madonna Litta es una obra surgida de los pinceles y técnica del pintor italiano del Renacimiento, Leonardo da Vinci. Esta obra que posee unas dimensiones de 42 centímetros de alto por 33 centímetros de ancho y esta realizada mediante la técnica pictórica del temple sobre tabla. Posteriormente fue transferida a tela.
Contexto Sociológico:
El cuadro representa a una Virgen con el Niño. Del original se hicieron numerosas réplicas y copias de otros pintores renacentistas. Aunque los expertos en arte coinciden a la hora de atribuir la obra a Leonardo da Vinci, algunos autores no se muestran del todo convencidos y señalan que alguna parte de la pintura podría haber salido de los pinceles de Boltraffio, uno de los alumnos de Leonardo. Sustentan esta frase al contemplar los perfiles de las figuras que no se corresponde con la técnica de Leonardo.
Análisis Simbólico:
En cuanto a los aspectos pictóricos contemplamos en "La Madonna Litta" o "La Virgen de la Leche a María dando el pecho a su hijo". La figura de María se encuentra de perfil mirando a su hijo. Lo que más llama la atención de ella son sus coloridos ropajes. Un manto azul intenso y un vestido interior de color rojo.

El niño por su parte, aparece desnudo mamando del pecho de su madre. Con una de sus manos sostiene uno de los pechos y con la otra a un pequeño pájaro. La mirada del bebé que presenta el pelo rizado se dirige hacía el espectador.

Análisis Iconográfico:
Por último hay que mencionar el fondo de la composición en la que se aprecian dos ventanas simétricas colocadas a los dos lados de la cabeza de la Virgen y a través de las cuales se vislumbra un cielo azul con nubes claras y los perfiles de lo que podría ser un paisaje montañoso.

Significado Ideológico:
Fue un periodo irrepetible. Se asistió a una eclosión del arte y la cultura. Las ciudades embellecieron El mundo se convirtió, por fin, en un lugar habitable. Dios ya no era el centro del mundo. El hombre se había hecho con las riendas de su propio destino.
El humanismo pretende sustituir el sistema mental jerárquico de la sociedad medieval con una perspectiva que, si bien es individualista, tiende a una unión fraterna y sin desigualdades esenciales entre los hombres. Es una cultura abierta, libre y dinámica, es decir, una cultura consciente de que es puramente humana y de que no puede imponer al hombre opresiones y alienaciones fundamentales.
Contra el peso de la tradición cristiana y de la mentalidad eclesiástica, los humanistas evocaron la Antigüedad y buscaron su mayor autenticidad filológica para convertirla en su mayor sostén en la lucha. En su visión del mundo, precisamente su tendencia a lo perfecto y a lo excelente, no pudo traducirse socialmente más que a dimensiones aristocráticas y nobiliarias. Por esto, su cultura no representó una verdadera revolución mental.

Análisis Formal o Estilístico:
Es indiscutible que así como los artistas al volver a la naturaleza se hicieran de ella una proyección ideal mediante una verdadera actividad autónoma y creadora, los hombres de letras quisieron llegar al mismo resultado gracias a la Antigüedad, cuyo honor y vigencia proclamaban. Por esto, hicieron surgir los humanistas con tanto prestigio y fuerza las obras de los griegos y de los latinos; se mostraban como interlocutores de los Antiguos. Demostraban haber encontrado la medida interior para determinar la validez autónoma del pensamiento humano, más cercano que la verdad revelada. Esto representaba un verdadero deshielo intelectual e incluso la liberación de aquellas fuerzas especulativas y de aquellas capacidades racionales que hasta entonces, el dogma había logrado someter y domesticar. Algunos de los más grandes humanistas elaboran una actitud propia que a veces adolece de un individual desencanto respecto a la cruda realidad contemporánea y a veces los eleva a cimas de inusitada racionalidad en el intento de dominarla.
Análisis  Bibliográfico:
Leonardo buscó sin desmayo el conocimiento en todas sus manifestaciones: el arte, la ciencia, la técnica… Estaba convencido de que “el saber no ocupaba lugar” y confiaba ciegamente en la capacidad del hombre para explorar todos los horizontes. Después de medio siglo, su figura se convirtió en un referente para la cultura contemporánea. Su espíritu de curiosidad y su sed de conocimientos siguen maravillando a muchas personas que siguen los mismos intereses que él.
Recién inaugurado el tercer milenio, la imagen de Leonardo invita a una reflexión: ¿En la era de la especialización de los conocimientos, de la informática y la tecnología más avanzada, tiene vigencia un erudito, un sabio total como él?.
Fue un adelantado a su tiempo. Quiso proyectar sin restricciones sus ideas y descubrimientos, pero su osada inteligencia sobrepasó los límites de comprensión de cualquier ser humano de entonces. Sus dotes de visionario eran asombrosas. Por ejemplo, en el campo de la aviación. Sus estudios sobre máquinas voladoras anticiparon el efecto de elevación y el de propulsión, la estabilidad y el equilibrio. Las alas que esbozó se aplicaron en los primeros aeroplanos. Y su tornillo aéreo se considera antepasado teórico del helicóptero.
Análisis de la Composición:
Con los trabajos anatómicos llegó muy lejos: tuvo la idea de realizar una obra magna con reproducciones detalladas del cuerpo humano incluyendo estudios de anatomía comparada y fisiología. La profundidad y rigor de sus investigaciones le llevaron a señalar las primeras teorías sobre los espasmos musculares dé las válvulas cardíacas. Algunos quisieron ver en estas inclinaciones una motivación morbosa, pero lo cierto es que Leonardo se mantuvo fiel a su destino: ser explorador del conocimiento. Un buen ejemplo es la serie de dibujos que creó en la etapa final de su vida bajo el título de “Visiones del fin del mundo”, donde la fantasía y la razón alcanzaron un nivel incomparable. Leonardo se sintió atraído, por todas las ciencias naturales.

Rafael Sanzio 
Arquitectura
Autor: Rafael Sanzio
Obra: Mosaico capilla chingi
Epoca: Renacimiento

 












Análisis Sensorial:
Su primera obra documentada fue el Retablo Baronci —aunque hay una controversia con La resurrección de Cristo que fue realizada entre los años 1499 y 1501— para la Iglesia de San Nicolás de Tolentino en Città di Castello, una ciudad a medio camino entre Perugia y Urbino. Evangelista di Pian di Meleto, quien había trabajado para su padre, compartió el encargo de la obra, que data de 1500 y fue terminada en 1501, hoy en día sólo quedan algunas porciones y un boceto preparatorio.[c]Durante los siguientes años pintó obras para otras iglesias, incluyendo la Crucifixión Mond —alrededor de 1503— y Los desposorios de la Virgen de la Pinacoteca di Brera, así como obras para Perugia, como el Retablo Oddi —La anunciación , La Adoración de los Magos y La coronación de la Virgen 1501-1503—.

Contexto Sociológico:
Como anteriormente con Perugino y otros, fue capaz de asimilar la influencia del arte florentino, respetando la evolución de su propio estilo. Los frescos que hizo en Perugia alrededor de 1505 muestran una nueva calidad monumental en las figuras, que podría evidenciar la influencia de Fra Bartolomeo, de quien Vasari dice fue amigo. Pero la influencia más asombrosa en este período fue la de Leonardo da Vinci, quien volvió a la ciudad entre 1500 y 1506. Las figuras de Rafael comenzaron a tomar posiciones más complejas y dinámicas, y aunque todavía los temas eran mayoritariamente "reposados". Comenzó a hacer bocetos de hombres desnudos luchando, una de sus mayores obsesiones de este período florentino. Otro dibujo es el retrato de una mujer joven.
Análisis Simbólico:
A finales de 1508 se trasladó a Roma, donde entró al servicio del papa Julio II, probablemente gracias a la recomendación de su arquitecto Donato Bramante, quien por entonces trabajaba en la basílica de San Pedro, era natural de Urbino y tenía alguna relación con Rafael.[33] A diferencia de Miguel Ángel, que no realizó trabajo artístico alguno durante cierto tiempo en Roma antes de recibir los primeros encargos[34] El joven artista recibió rápidamente el encargo de decorar al fresco la que habría de ser la biblioteca privada del pontífice en el Vaticano.[e][35] Era un proyecto mucho más importante y extenso que cualquiera en el que hubiera trabajado hasta ese momento, pues hasta la fecha no había pasado de hacer algún retablo en Florencia. En su equipo había otros artistas trabajando en diferentes estancias, muchos de ellos pintando sobre obras encargadas por el odiado predecesor de Julio II, el papa español Alejandro VI. El nuevo pontífice había decidido borrar cualquier vestigio del papa Borgia, hasta sus escudos de armas.[36] Uno de ellos fue Miguel Ángel, que recibió el encargo de pintar la cúpula de la Capilla Sixtina.
Análisis Iconográfico:
Perugino para la creación artística de sus obras procedía a dividir el proyecto hasta su completud razonadamente en fases de trabajo y la técnica que Rafael emplearía para la realización de sus obras de aquí en adelante, consistiría en preparar un cuadro por medio de previos esbozos de la composición, utilizando el dibujo según modelos, el estudio de los detalles y los modelli o láminas de presentación siendo el último paso el cartón a tamaño original y su aplicación a la madera, muro o lienzo.
Significado Ideológico:
En sus obras tempranas Rafael coincidirá por el momento con el estilo de su maestro Perugino, pero posteriormente hará suyos los conocimientos de otros artistas, pero llevándolos aun mas lejos , haciéndolo mejor.

Acoge los primeros trabajos aproximadamente a la edad de 16 o 17 años provenientes de Città Di Castello , uno de estos consistía en una "Bandera de Procesión" con la Santísima Trinidad en uno de sus lados y la Creación de Eva en el otro hacia 1499-1500.
Análisis Formal o Estilístico:
Junto con los retablos pintaría pequeños cuadros para uso privado como el "San Jorge" (1504-1505) encargado por el duque Guidobaldo de Montefeltro y otros como "El Sueño del Caballero" y "Las tres Gracias" pintados también en el año 1504.

En ese mismo año Rafael se traslada a la ciudad de Florencia Italia donde realiza su aprendizaje de aquí en más a modo interminable. Alcanzo el éxito mientras se perfeccionaba técnicamente, contaba con 20 años de edad. Comienza a copiar las figuras de Leonardo Da Vinci y de Miguel Ángel Buonarroti, con el criterio propio de la usabilidad del objeto, realiza estudios de madonnas y estudios anatómicos del esqueleto en movimiento que no parece llegar a comprender totalmente.
Análisis  Bibliográfico:
Los proyectos en el Vaticano ocuparon la mayor parte de su tiempo, pero aun así pintó algunos retratos, incluyendo los de sus mecenas, los papas Julio II y León X, el primero de los cuales es considerado como uno de sus mejores retratos. Otros retratos fueron los de sus amigos, como Castiglione, o de personajes del círculo de los papas. Algunos gobernantes lo presionaron con hacer sus respectivos encargos, como a Francisco I de Francia que le fueron enviados dos pinturas como presente diplomático del papado.[d][42] Para Agostino Chigi, el inmensamente rico tesorero del papa, Rafael pintó La Galatea, diseñó frescos decorativos para su Villa Farnesina y pintó dos capillas en las iglesias de Santa Maria della Pace y Santa Maria del Popolo.[43] También diseñó parte de la decoración de la Villa Madama, sin embargo, la obra de ambas villas fue realizada por su taller.
Análisis de la Composición:
Uno de los encargos papales más importantes fue la serie de los Cartones de Rafael (actualmente en el Victoria and Albert Museum), una serie de 10 cartones para tapices, de los cuales han sobrevivido 7, y que representan escenas de las vidas de San Pablo y San Pedro, hechas para la Capilla Sixtina. Los cartones fueron enviados a Bruselas para ser tejidos en el taller de Pieter Coecke. Es posible que Rafael viera la serie completa terminada antes de su muerte. Probablemente fueron terminados en 1520.[44] También diseñó y pintó la Loggia del Vaticano.

Escultura 

 

Autor: Rafael Sanzio
Obra: Leda de Rafael
Epoca: Renacimiento












Análisis Sensorial:
Julio II encarga también a Rafael la Stanza D' Eliodoro, para representar la ayuda de Dios a su pueblo en situaciones de gran adversidad. Las imágenes serían elegidas de la Biblia y de la historia de la Iglesia, se realizan entonces los frescos "La Expulsión de Heliodoro" que es de gran importancia en la pintura llamada de historia ya que parece una impresión de un momento histórico (1511- 1512) , "La Liberación de San Pedro" (1513-1514), "El encuentro de Atila y León Magno" (1513-1514) y "La Misa de Bolsena" (1512). Como alegoría de los ataques que la iglesia rechazo con éxito en lo que refiere a sus posesiones terrenas, contra el Estado Pontificio, contra la investidura del Papa y contra la doctrina de la Transustanciación.
Contexto Sociológico:
Rafael pintaría tres cuadros grandes y magníficos de altar mariano, " La Virgen del Pez" (1512-1514) para el comitente napolitano Giambattista Del Doce para su capilla familiar en S. Domenico Maggiore de Nápoles, el nombre del cuadro se debe a la historia de Tobías que es acompañado por el arcángel San Rafael. El cuadro se cree que no fue realizado en su totalidad por Rafael. Otro cuadro sería "La Madonna del Foligno" (1512) que fue realizada para el altar mayor de S. Maria In Aracoeli, la iglesia de los franciscanos en el Capitol romano
Análisis Simbólico:
Rafael tendría como mecenas a Agostino Chigi quien es de gran influencia en el arte del Renacimiento romano, como comitente que tomo a su servicio a varios artistas para resguardar y demostrar su status. Para él Rafael pintaría el fresco "Triunfo de Galatea" hacia 1511 para la Villa Farnesina en Roma, es el primer paso de Rafael hacia la mitología pagana. Para su matrimonio, Chigi con Francesca Ordeaschi en 1519, hizo representar en su dormitorio "Las Bodas de Alejandro Magno con Rosana", el fresco lo realizo Sodoma y se supone que Rafael hizo los bocetos del mismo. En la loggia de entrada realiza una fabula titulada "Amor y Psiqué del Asno de Oro de Apuleyo", como símbolo del triunfo del amor por encima de las diferencias de clase. Rafael estaría aquí acompañado por su taller, y los bocetos en su mayoría serian de su mano.
Análisis Iconográfico:
La otra capilla denominada Capilla Chigi de S. Maria del Popolo posee forma de mausoleo cubierto de cúpula , en la que Rafael participo no solo en lo manual sino en la proyección de la idea en imágenes y arquitectura basándose en la cúpula del Panteón como modelo y ubicándola sobre cuatro pilares y arcos. La decoración también pensada por Rafael seria de mármol, bronces y mosaicos, en la cúpula habría un mosaico realizado por el mismo llamado "Dios Padre, Los siete Planetas y el Cielo estrellado" (1516) bajo el modelo Ptolemaico.
Significado Ideológico:
El retrato denominado "La Embarazada" realizado en 1507 ostenta un colorido con muchos matices y su modelado es mas suave que los anteriores, aquí la figura gana profundidad y por último encontramos "La Muda" cuyas manos denotan una gran delicadeza por parte de Rafael pero sin llegar a alcanzar la extraordinaria fineza de Leonardo en la Gioconda.
Análisis Formal o Estilístico:
La tabla (firmada y datada: RAPHAEL URBINAS MDIIII) fue un encargo de la familia Albizzini para la capilla de san José en la iglesia de San Francisco de los Minoritas en Città di Castello, en Umbría. Al pintar su nombre y la fecha, 1504, en el friso del templo que queda en la distancia, Rafael abandonó el anonimato, y con confianza se anunció a sí mismo como el creador de la obra. En 1798 la ciudad se vio forzada a donar la pintura al General Lechi, un oficial del ejército napoleónico, quien a su vez lo vendió al marchante milanés, Sannazzari. Sannazzari lo legó al principal hospital de Milán en 1804. Dos años más tarde, fue adquirido por la Academia de Bellas Artes y fue entonces exhibido en Brera.
Análisis  Bibliográfico:
Rafael demostró gran interés por la arqueología en sus años tardíos planeo acumular en dibujo y rehacer todos los edificios de la Roma antigua que eran aun identificables y los bosquejo en una carta junto con Castiglione a el papa Leon X . Se baso en el arco de Costantino para exponer que la arquitectura perseguía las reglas de Vitruvio por lo que la mayoría de los edificios de la Roma durante el periodo del imperio valdrían, según el, como modelo. Entonces se procuro una traducción, de la cual el también participaría, del texto de Vitruvio. La idea era que el texto sumado a los monumentos revelarían como debería ser la arquitectura perfecta. La traducción no llegaría a imprimirse y las construcciones se frenaron al comienzo cuando Rafael muere por fiebres repentinamente en Roma a la edad de 37 años, en el año 1520.
Análisis de la Composición:
La Virgen de Orleans", mientras que la influencia de Miguel Ángel se puede apreciar en obras como: "El joven con la manzana" y "La Dama del Liocorno". Como consecuencia su fama creció llegando a Roma. El Papa Julio II, le encargo la decoración de algunas habitaciones del Vaticano. Los trabajos comenzaron en el 1508. En estas realizó grandes obras de arte que se pueden visitar en los museos del Vaticano.

Pintura 
 
Autor: Rafael Sanzio
Obra: Madonna Conelni
Epoca: Renacimiento














Análisis Sensorial:
Algunos retratos pintados que se encuentran entre los escasos testimonios de la retratística romana proceden de la antigua Pompeya, y por las fuentes ha podido saberse que eran particularmente importantes. De entre estos retratos destaca el de Paquio Próculo y su esposa, procedente de una casa de Pompeya, y fechada en el siglo I, entre los años 50 y 74 a.C.
Contexto Sociológico:
           

En virtud de que es cada vez más necesario para el país hacer que se reconozca la necesidad de incluir todas las facetas del pensamiento humano para el planteamiento de soluciones interdisciplinarias a los problemas que enfrenta la sociedad y sus diversas estructuras organizativas, cuya aplicación sea viable y contenga los elementos necesarios para su adaptación y evolución paralela, o aún anticipada a los continuos cambios, un conjunto de investigadores, artistas, ingenieros de desarrollo, profesores, humanistas y profesionales de las distintas áreas de las artes, las ciencias, la tecnología y las humanidades.
Análisis Simbólico:
El pintor simultaneó la decoración de las Estancias del Vaticano con la realización de otras obras, como los frescos de El triunfo de Galatea para la Villa Farnesina. A este período corresponden también numerosos cuadros de la Virgen con el Niño, algo más solemnes y menos cautivadores que los de la etapa florentina. Los retratos romanos, en cambio, superan en veracidad y penetración psicológica a los florentinos. En ambos casos, el dibujo es de una calidad inigualable y el colorido, discreto, servidor de la forma.
Análisis Iconográfico:
No cabe duda que el arte romano es la manifestación artística más significativa de la historia del mundo occidental, ya que su influencia nunca se ha dejado percibir a lo largo de los muchos siglos desde su desaparición en toda Europa. No ha habido momento histórico (quizás el gótico es el arte y arquitectura más alejada del canon romano) que no haya sufrido en mayor o menor medida su influencia.
Significado Ideológico:
Debido a que estaría ubicada sobre la sección de filosofía del papa Julio II, La escuela de Atenas muestra a los filósofos, científicos y matemáticos más importantes de la época clásica. Platón y Aristóteles, los filósofos griegos considerados como los más importantes, se encuentran en el centro de la composición. Platón está sosteniendo el Timeo. Aristóteles sostiene una copia de su Ética a Nicómaco. Los gestos corresponden a sus intereses en la filosofía - Platón está señalando el cielo mientras que Aristóteles la tierra.
Análisis Formal o Estilístico:
Diógenes se ubica acostado sobre la escalera ante ellos, demostrando su actitud filosófica: consideraba que las posesiones eran un impedimento a la vida. A la izquierda, se encuentra un gran bloque de piedra cuyo significado puede estar conectado con la Primera epístola de Pedro; simboliza a Cristo, la "piedra angular". El hombre ubicado sobre el bloque es Heráclito, con los rasgos de Miguel Ángel. Este personaje no estaba en la pintura original. En 1510, Rafael vio el trabajo de Miguel Ángel en la Capilla Sixtina, tras esto lo agregó en su pintura como señal de respeto hacia el artista.
Análisis  Bibliográfico:
Rafael es un artista que ha causado mucha controversia debido a que se ha descubierto gracias a la tecnología que muchos de los cuadros que estaban bajo su firma no fueron hechos por él sino por su taller.

Por ahora solo enfocado a lo principal, de gran influencia resultaron los conocimientos de Da Vinci y Miguel Ángel y Rafael los supo usar bien y sacar provecho de ello, logró crear el modelo perfecto de la pintura y no por mucho sus pinturas son en las que se basan más por su estilización y composición de los personajes y situaciones empleadas.
Análisis de la Composición:
En la escuela de Atenas, están inscritos por igual alementos comunes que empleaban da Vinci y Miguel Ángel, y por igual los colocó en esta pintura. Al centro de la misma en la parte principal, yacen las representaciones de Platón y Aristoteles cada una con los elementos que le identifican, aunque por igual representan a Leonardo da Vinci y Miguel Ángel, por ahi se especula que Heraclito es la representación de Miguel Ángel y de hecho parte de la suposición es correcta pues presenta los ragos del mismo pintor, aunque conociendo a Rafael colocarlo en tal lugar y posición y sabiendo que fue uno de sus maestros, nos remite a que deba ser el que se encuentra en la posición central aun lado de Leornardo pues son sus principales formadores en la pintura.

Al igual Rafael se plasmó en la pintura, pero existen dos personajes con los mismos rasgos que el pintor, lo que sucede como en el caso de Miguel Ángel en el cual por las pequeñas diferencias y por la posición que ocupa en la pintura no remite a que sea el que en el análisis declaran como el posble amor de Rafael.