miércoles, 16 de marzo de 2011

Analisis de las obras de historia del Arte



PALEOLITICO 
Autor: Anónimo
Época: Prehistoria
Inicio: Año 35000 A. C.
Fin: Año 10000 D.C.
Antecedente:
El Paleolítico
 
Análisis Sensorial:
En la pintura podemos ver un animal  llamado ciervo o venado que abundaba en grandes cantidades en esa época y eran los más casados por los hombres primitivos, además de su carne utilizaban su piel para recubrirse y hacia poder tener calor ya que en esas épocas están atravesando la denominada época del hielo, la manera de en que el ser humano se las ingenió para enfrentarse al medio y dominarlo. Actividades como cazar, defenderse de los enemigos, además cabe destacar que estos animales eran una muy buena fuente de comida para os hombres primitivos, incluyendo que de igual manera eran muy difíciles de cazar y a su vez que por instinto de defendían haciendo de que su caza sea entre un gran grupo de hombres, sus cuernos también servían como armamento para la caza o como herramienta de la recolección de frutos.
Contexto Sociológico:
Lo cierto es que aquellos primeros hombres usaron también madera, pieles, conchas o fibras vegetales, pero el hecho de que estos materiales sean perecederos hace que sean menos los ejemplos hayan llegado hasta nosotros. Tampoco nos han quedado indicios de arquitectura, aunque podemos suponer que algunas de las cuevas hicieron las veces de santuarios. Pero aún así, y dejando aparte el debate sobre si su intención primigenia era mágico-religiosa o meramente estética, lo cierto es que nuestros antepasados nos han dejado muestras de sobra que nos hablan se su sensibilidad artística y su gran sentido de la belleza.
Análisis Simbólico:
En este periodo de la Prehistoria, el hombre hacía de piedra gran parte de sus útiles de trabajo, caza y lucha (que luego fabricó de bronce y, finalmente, de hierro, llamándose entonces herramientas).El uso de la piedra no excluía el de la madera, asta, hueso, marfil, etc., ni siquiera el de algunos metales fáciles de labrar, como el cobre, el oro, la plata y el plomo. Aunque, eso sí, se usaba más la piedra que los demás materiales. La Edad de Piedra se divide en otros subperíodos: Paleolítico (etapa antigua de la piedra) y Neolítico (etapa nueva de la piedra.
Análisis Iconográfico:
El sentido de la pintura hay que buscarlo en el campo de la magia y de la religión. El hombre cree que después de muerto tiene una segunda vida. Los restos hallados demuestran que la Península Ibérica ya estaba poblada durante el Paleolítico, que es el período más largo de la prehistoria. En éste, el hombre se agrupaba en hordas y se desplazaban continuamente en busca de alimentos. Su economía era depredadora, ya que vivían de la pesca y de la caza y para resguardarse del frío se cobijaban en cuevas naturales en las que se conservan pinturas y restos de instrumentos, la Prehistoria es el período que cubre la evolución del hombre antes de la escritura. Las manifestaciones artísticas más relevantes son las pinturas rupestres del Paleolítico.
Significado Ideológico:
El Paleolítico inferior se caracteriza en su primera fase por los instrumentos de piedra. Coincide con la aparición de los prehomínidos y los primeros homínidos como son los australopitecos. En la segunda fase aparecieron las hachas de mano, bifaces, propias del Abbevilliense. La última fase corresponde a la cultura Achelense, en que vivieron los arcantrópidos. Al Paleolítico medio, que comprende las culturas del Musteriense y del Levalloisiense, corresponde el hombre de Neandertal, que fabricaba utensilios de sílex a gran escala. El Paleolítico superior comprende las culturas del Auriñaciense, Solutrense y Magdaleniense. A este período corresponde el Homo sapiens.
Análisis Formal o Estilístico:
En base a la época paleolítica se utilizaban utensilios de piedra estos eran fabricados mediante técnicas de talla, como era la percusión, gracias a esta técnica se podía dar forma a las herramientas líticas, como un escultor. Ahora bien, en paleolítico superior se llega a tallar la piedra no sólo por percusión, sino también por presión, consiguiendo un mayor control sobre el resultado. Obtenían filos cortantes o, bien, esquirlas afiladas llamadas lascas. Ejemplos de herramientas utilizadas con este tipo de técnica están los cantos tallados, los bifaces o hachas de mano, las puntas de lanza de piedra. etc. Se utilizaban diversos utensilios fabricados con huesos como eran las puntas de lanza, los punzones, los arpones para pescar, agujas de coser, anzuelos, entre otros.


Análisis  Bibliográfico:
Debido a que fue una época de transición del hombre y a que recién se el hombre como tal empezaba a surgir y a aprender a sobrevivir casi no hay antecedentes de artistas que hayan marcado diferencia entre los demás ya que en el paleolítico se manejaba el arte rupestre que consistía en dibujar a breves rasgos el animal que se quería cazar, y según las creencias se entendía que con dibujar en las paredes de las cuevas a los animales se podía primeramente capturar su alma, para posteriormente salir a cazar a mencionado animal.
Análisis de la Composición:
Estas pinturas y las otras manifestaciones asociadas — revelan que el ser humano, desde tiempos prehistóricos, organizó un sistema de representación artística, se cree, en general, que está relacionado con prácticas de carácter mágico-religiosas para propiciar la caza. Dado el alcance cronológico y geográfico de este fenómeno, es difícil, por no decir, imposible, proponer generalizaciones. Por ejemplo, en ciertos casos las obras rupestres se dan en zonas recónditas de la cueva o en lugares difícilmente accesibles; hay otros, en cambio, en los que éstas están a la vista y en zonas expeditas y despejadas. Cuando la decoración está apartada de los sitios ocupados por el asentamiento se plantea el concepto de santuario cuyo carácter latente subraya su significado religioso o fuera de lo cotidiano. En los casos en los que la pintura aparece en contextos domésticos es necesario replantear esta noción y considerar la completa integración del arte, la religión y la vida cotidiana del ser humano primitivo.
NEOLITICO



Autor: Anónimo
Época: Prehistoria
Antecedente: El Neolítico
Nombre: Venus



Análisis Sensorial:
Este tipo de figuras neolíticas se han denominado esteatopígico. Representan en la gran mayoría de los casos, a mujeres de formas redondeadas, con la piernas entrelazadas, los brazos extendidos y los senos destacados. El rostro, sobre un ancho cuello, presenta la nariz muy pronunciada y ojos abultados. Se cree que eran representaciones de la Diosa Madre o de la fertilidad. La Venus de Willendorf, es una estatuilla antropomorfa femenina de 20.000 ó 22.000 años de antigüedad. La obra lleva el nombre del sitio a la vera del Danubio donde fue descubierta en 1908 por el arqueólogo austriaco Josef Szombathy. Es una figura obesa, de vientre abultado y enormes senos. Esta imagen de la mujer gorda que esta completamente desnuda también era usual en las esculturas egipcias, griegas y babilónicas del Período Neolítico.
Contexto Sociológico:
Parece ser una representación convencional, no realista, ya que su abdomen, vulva, nalgas y mamas son extremadamente voluminosos (en las nalgas: esteatopigia), de donde muchos estudiosos han deducido una fuerte relación con el concepto de la fertilidad. La escultura prehistórica en el Neolítico presenta ejemplos de amuletos y estatuillas de pizarra, con figuras humanas esbozadas. También podemos encontrar figuras humanas grabadas en grandes rocas al aire libre, como motivo en menhires y monolitos, en relieves grabados en cavernas artificiales, en figuras de barro cocido.
Análisis Simbólico:
La figura de esta mujer desnuda, de unos 11,1 centímetros de alto, 5,7 de ancho y 4,5 de espesor con 15 centímetros de circunferencia y regordeta, fue esculpida monolíticamente en piedra caliza oolítica, que no es local en la región, pintada con ocre rojo.El conjunto respeta la ley de frontalidad aunque la cabeza parece "mirar" ligeramente hacia el seno mamario derecho.Parece ser una representación convencional, no realista, ya que su abdomen, vulva, nalgas y mamas son extremadamente voluminosos (en las nalgas: esteatopigia), de donde muchos estudiosos han deducido una fuerte relación con el concepto de la fertilidad.Los brazos, muy frágiles y casi imperceptibles, se doblan sobre los senos; y no tiene una cara visible, estando su cabeza cubierta de lo que pueden ser trenzas, un tipo de peinado o una capucha, la cabeza se encuentra inclinada hacia adelante.

Análisis Iconográfico:
Las Venus reflejan el culto a la mujer fecunda, que se identifica con el culto a la Madre Tierra. Estas figuras han sido encontradas en muchas partes de Europa, principalmente en Francia.
La Venus de Willendorf (Austria), perteneciente al período Aurignaciense de 22.000-24.000 años de antigüedad, tallada en piedra caliza, y pintada en ocre rojo, los brazos muy pequeños se cruzan sobre el pecho. La cabeza está trabajada con un tocado o peinado muy elaborado.
Significado Ideológico:
Prendas de vestir fabricadas con tejidos de lino, y después de lana, empiezan a competir con los vestidos de piel o las faldas de hojas, en la protección contra el frío y el sol. Para que esto fuera posible, se necesitó otra serie de descubrimientos e invenciones y debió aplicarse en la práctica un conjunto de conocimientos científicos. l arte es una creación exclusivamente humana. Es una forma de expresar a través de un lenguaje simbólico pensamientos, sensaciones, sentimientos, miedos. Como podemos comprobar en la siguiente presentación su origen está ligado a una forma mágica de canalizar las preocupaciones del hombre
Análisis Formal o Estilístico:
La cuestión de la esteatopigia de ciertas Venus ha sido objeto de numerosas controversias: el primero el abordar el tema fue Piette, descubridor de la Dama de Brassempouy y de otras venus en los Pirineos. Por otro lado, algunos etnólogos la han comparado con los bosquimanos del África austral, y otros han querido ver símbolos de la fertilidad y la abundancia. Posteriormente se determinó que no todas las figurillas eran obesas, ni todas tenían los atributos femeninos exagerados, ni todas carecían de rasgos faciales: la idea de este clase de efigies comenzaba a desdibujarse. Por eso, varios especialistas intentaron a distinguir diferentes variedades de venus.
Análisis  Bibliográfico:
Con respecto a otros investigadores que han abordado el tema asegura que "los investigadores del siglo pasado y de la primera mitad del presente, al buscar explicaciones científicas acerca de la función de las entonces recién aparecidas estatuillas femeninas, cayeron de lleno en los vicios etnocéntricos y androcéntricos -a los que debe añadirse la distorsión provocada por la estructura mental, impresa por el monoteísmo cristiano, de que sólo hay una verdad religiosa posible^^- que han caracterizado la formulación de nuestra tradición histórica.Expresa de esta manera la influencia negativa que ha provocado la poca objetividad en los que han trabajado en este tema, pues han dejado permear en sus conclusiones y estudios su cultura, proyectando su pensamiento e ideología en su trabajo.
Análisis de la Composición:
Los monumentos neolíticos más importantes son los dólmenes, tumbas formadas por grandes bloques de piedra que forman la cámara funeraria, como el dólmen de Aizkomendia, en Álava, España; y los menhires (grandes piedras colocadas de pie, también llamadas megalitos) como los de Bretaña, en Francia y los grandes círculos de piedras de Inglaterra, o crómlech, cuyo ejemplo más representativo es Stonehenge (3000-1000 a.C.). Son signos extremadamente significativos del desarrollo de esa cultura, dado que representan los comienzos de la arquitectura en Occidente.


EGIPTO



Autor: Anónimo
Época: Prehistoria
Antecedente: Egipto


















Análisis Sensorial:

Hacia el 3.200 a.C. se produjo un avance que estableció las características que han de mantenerse invariables hasta el fin del imperio: aparece al fin la línea de suelo, sólidamente trazada, sobre la cual se alinean las figuras. Éstas se someten a una rígida jerarquización de tamaños y se acompañan de símbolos de status o divinidad, es decir, se conjuga -poco hábilmente en estos momentos- realismo más pictografía. La representación de la figura humana se realizaba según la llamada "regla de proporción", un estricto sistema geométrico de cuadrículas que aseguraba la repetición exacta de la forma ideal egipcia a cualquier escala y en cualquier posición. Era un sistema infalible que regulaba las distancias exactas entre las partes del cuerpo, que se dividía en 18 unidades de igual tamaño situadas en relación a unos puntos fijos de la cuadrícula; incluso especificaba la anchura exacta de la zancada de las figuras que aparecían andando y la distancia entre los pies (ambos pies se reproducían por la cara interna) en las figuras que estaban de pie.
Contexto Sociológico:
A nivel técnico, lo primero que nos llama la atención son los convencionalismos de la pintura egipcia, se puede ver que la cara va de perfil pero el ojo de frente, los hombros de frente y las caderas de ¾, los pies de perfil y, lo más chocante, dos manos y dos pies del mismo lado, es decir, dos manos derechas o dos manos izquierdas. Esto es así porque los egipcios conseguían de esta manera reflejar toda la esencia principal del personaje como si se le viese simultáneamente desde varios puntos de vista.
Análisis Simbólico:
El arte nace en el Egipto Predinástico, hacia el 4.000 a.C., hasta el 3.200 a.C. Sus inicios son muy similares a la última pintura prehistórica del Levante y el Mediterráneo. Consiste en cerámicas pintadas con figuras primitivas de animales. El desarrollo de las creencias religiosas favoreció las representaciones plásticas. Creían en la inmortalidad del alma y del cuerpo, gracias a su clima extremadamente seco y al suelo arenoso, que momificaba los cadáveres sin apenas elaboración humana. Las tumbas estaban bajo las propias casas, acompañando la morada de los vivos, y los difuntos eran agasajados como miembros de la familia a los que se proveía regularmente de comida, vestido y armas. Se les acompañaba de ajuares con estatuillas, orfebrería, etc. Cuando el culto se sofisticó, se construyeron casas de difuntos, y esto determinó el gran avance de la pintura, puesto de sus interiores se adornaban con frescos y bajorrelieves. Estas primeras pinturas tienen similares características a las pinturas rupestres: siluetas planas que flotan en espacios no demarcados por encuadramientos o líneas de suelo.
Análisis Iconográfico:
Horizontalidad: se aplicaba a todo el conjunto, pudiendo representar así la verticalidad de ciertos conjuntos decorativos.
- Además de los cuatro principios anteriores, en las pinturas no se representaba el movimiento, se trataba de imágenes estáticas.
- En el caso de figuras humanas, se pintaban idealizados, y siempre jóvenes.
Para los antiguos egipcios, lo importante era su visión de la realidad, intemporal, sin cambios, sin influencias del exterior. Por ello somos capaces de reconocer la pintura del Antiguo Egipto y sus características, entre el resto de representaciones pictográficas de cualquier época, lugar o corriente estilística.
Significado Ideológico:
Prendas de vestir fabricadas con tejidos de lino, y después de lana, empiezan a competir con los vestidos de piel o las faldas de hojas, en la protección contra el frío y el sol. Para que esto fuera posible, se necesitó otra serie de descubrimientos e invenciones y debió aplicarse en la práctica un conjunto de conocimientos científicos. l arte es una creación exclusivamente humana. Es una forma de expresar a través de un lenguaje simbólico pensamientos, sensaciones, sentimientos, miedos. Como podemos comprobar en la siguiente presentación su origen está ligado a una forma mágica de canalizar las preocupaciones del hombre
Análisis Formal o Estilístico:
La aplicación de la pintura se realizaba pintando los contornos en ocre rojo, y coloreando el fondo en amarillento o blanco. A continuación se recubría la superficie de los personajes con colores vivos, aunque planos, sin mezcla, ni sombras. Los colores utilizados en pintura eran los siguientes:
Azul, representado por el Nilo, se usaba para el cielo, el agua y la noche.
Verde, símbolo de la fecundidad y la vegetación, color con que se representaba al dios Osiris, y era utilizado para representar la naturaleza y motivos vegetales.
Blanco, usado como fondo para los dibujos, para colorear la ropa, la corona blanca, y para representar el pan.
Rojo, representado por el dios Set, se usaba para la corona roja, la piel masculina, la cerámica, la madera, y para el desierto.
Amarillo, representado por el sol, usado para el oro y la piel femenina.
Negro, color de la fertilidad, representado por el limo del Nilo. Se usaba para pintar los cabellos y los ojos.
Análisis  Bibliográfico:
Los egipcios no sólo decoraban las tumbas, también pintaban las esculturas. Se cree que el busto de Nefertiti (izquierda), una preciosa escultura de piedra caliza pintada de la esposa del faraón Akenatón, era una prueba porque fue encontrada entre las ruinas del estudio de un escultor. Es tan espectacular como un rostro de Botticelli, con el mismo anhelo exquisito y conmovedor. Muestra una relajación de las rígidas convenciones que imperaron en el arte egipcio de la primera etapa (y de etapas posteriores), ya que Akenatón rompió con el estilo tradicional. Durante su reinado, la pintura, la talla y la escultura fueron muy elegantes y originales.
Análisis de la Composición:
La pintura del Antiguo Egipto fue eminentemente simbólica. La técnica pictórica de los egipcios fue un precedente de la pintura al fresco o témpera, ya que hacían de los pigmentos naturales, extraídos de tierras de diferentes colores, una pasta de color, que mezclaban con clara de huevo y disolvían con agua para poder aplicarlo sobre los muros, revestidos con una capa de tendido "seco" de yeso.
Sus procedimientos fueron el fresco, el temple, el encausto y a veces también el esmalte en joyas, amuletos, escarabeos, estatuillas de respondientes y azulejos de revestimiento en muros interiores. Sus colores fueron vivos y variados en cada escena y las más antiguas pinturas que se conocen fueron polícromas, y de colorido uniforme.
MESOPOTAMIA

Autor: Anónimo
Época: Prehistoria
Antecedente: Mesopotamia
Escena de sacrificio ritual. Pintura mural, Mari.













Análisis Sensorial:
Procedentes del palacio de Mari han llegado hasta hoy algunos ejemplos de pinturas murales que, aunque se conservan de manera muy fragmentaria, resultan suficientes para percatarse de la habilidad técnica de los artistas de la época.
El palacio de Zimri-Lin, descubierto en 1933, no sólo aportó a través de su arquitectura un conocimiento más profundo del papel del soberano en la sociedad mesopotámica, sino que sus muros dieron razón de la existencia de un gran arte pictórico, manifestación prácticamente desconocida hasta entonces en tierras mesopotámicas.
Los restos más importantes de la decoración parietal del palacio son los que decoraban la Sala de Audiencias, el Patio Real y otras estancias de la residencia. De los fragmentos conservados pueden distinguirse cuatro tipos de escenas: las de carácter mitológico, las bélicas, los episodios de ofrendas y sacrificios y las representaciones de investiduras o de presentación. Entre estas composiciones la más completa que cabe destacar es la llamada Investidura del rey de Mari, aparecida en el mencionado patio.
Contexto Sociológico:
La primera civilización de la Tierra surgió en un fértil valle rodeado por los ríos Éufrates y Tigris, un poco antes que la civilización egipcia. Los griegos le dieron el nombre de Mesopotamia ("región entre ríos"),en la zona que en la actualidad ocupan los estados de Irak (principalmente), Irán y Siria.
Análisis Simbólico:
En un rectángulo de aproximadamente 2,50 x 1,80 metros se dispone un recuadro central con dos compartimientos superpuestos. En el de arriba, la diosa de la guerra, Isthar, vestida de falda larga y abierta, entrega los emblemas del poder y la justicia, la vara y el aro, al rey, ante la presencia de otras dos divinidades. La diosa tiene apoyado el pie derecho en un león, su atributo, y de cada uno de sus hombros sobresale un haz de armas: una maza entre dos hachas. Su mano izquierda lleva una cimitarra. Zimri-Lin viste un faldellín y una toga. Con la mano izquierda recoge los símbolos que la diosa le ofrece mientras levanta la derecha con gesto de salutación.
Análisis Iconográfico:
En el registro inferior se hallan dos diosas con vasos manantes de cuatro corrientes, son las diosas de la fecundidad acuática. Dos altos árboles y dos palmeras, entre cuyos troncos aparecen dos toros y cuatro leones alados, tres animales por lado, flanquean la composición central. Por las dos palmeras trepan sendos cosechadores de dátiles mientras que un gran pájaro azul, un "cazador de África" según el gran investigador André Parrot, posa en el ramaje verde de una de ellas. También cierran la composición del marco del cuadro central, dos diosas, situadas junto a cada tronco de palmera, que miran a distancia al emperador con los brazos levantados en actitud de adoración. El conjunto del mural ha sido interpretado por A. Parrot como una anticipación del paraíso terrenal bíblico, mientras que el arqueólogo A. Moortgat lo tiene por una imagen simbólica del Cosmos, en la que los seres híbridos o fantásticos encarnan las fuerzas infernales, los vegetales y los hombres serían la imagen de lo terrenal, y las aves, alegoría de lo celestial.
Significado Ideológico:
El descubrimiento en el siglo XIX de las ruinas pertenecientes a las culturas asiría y Babilonia ha permitido reconstruir y conocer su dilatada evolución, que se remonta a la prehistoria y protohistoria. La Historia, o mejor dicho la inercia histórica, suele traicionar a la verdad histórica. Hace pocos años, difícilmente se hubiese podido encontrar un texto que pusiera en duda que Egipto fue la cuna de la civilización.

Podemos distinguir dos grandes etapas en la cultura mesopotámica. La primera se conoce como la Mesopotamia Prehistórica que se remonta a etapas muy anteriores a 2300 a.C. La segunda es la Mesopotamia Protohistórica. 
Análisis Formal o Estilístico:
Fueron frecuentes en las plaquetas o estelas narrativas y algunas de estas estelas tienen textos cuneiformes. Son obras detallistas y minuciosas. Refleja notable naturalismo. Se distingue la separación de los asuntos divinos de los humanos. El rey es plasmado en escenas de guerra, banquetes o caza; una figura aparece siempre erguida, lo que hace destacar su poderío.

Análisis  Bibliográfico:
La difusión de los avances de la cultura de Uruk por el resto de Mesopotamia dio lugar al nacimiento de la cultura sumeria. Estas técnicas permitieron la proliferación de las ciudades por nuevos territorios y regiones. Estas ciudades pronto se caracterizaron por la aparición de murallas, lo que parece indicar que las guerras entre ellas fueron frecuentes. También destaca la expansión de la escritura que saltó desde su papel administrativo y técnico hasta las primeras inscripciones dedicatorias en las estatuas consagradas de los templos.
Análisis de la Composición:
Debido a las características del país, existen muy pocas muestras, sin embargo el arte es muy parecido al arte del período magdaleniense de la prehistoria. La técnica era la misma que en el relieve parietal, sin perspectiva. Al igual que los mosaicos (más perdurables y característicos) tenía un fin más decorativo que las otras facetas del arte.En la pintura y grabados, la jerarquía se mostraba de acuerdo al tamaño de las personas representadas en la obra: los de más alto rango se mostraban más grandes a comparación con el Resto.La pintura fue estrictamente decorativa. Se utilizó para embellecer la arquitectura. Carece de perspectiva, y es cromáticamente pobre: sólo prevalecen el blanco, el azul y el rojo. Uso de la técnica del temple, que se puede apreciar en mosaicos decorativos o azulejos. Los temas eran escenas de guerras y de sacrificios rituales con mucho realismo. Se representan figuras geométricas, personas, animales y monstruos. Se emplea en la decoración doméstica. No se representaban las sombras.
 
PERSIA
 Autor: Anónimo
Época: Prehistoria
Antecedente: Persia


Análisis Sensorial:
Una hipótesis plantea que el origen real del grifo como criatura mitológica se encuentra en los numerosos restos fósiles de dinosaurios pertenecientes a la familia Ceratopsidae, que se pueden encontrar en gran número en los desiertos de Asia central, especialmente Mongolia.

Los esqueletos aplastados de estos dinosaurios, de boca en forma de pico ganchudo, amplios huesos escapulares, cola larga y patas con pezuñas de varios dedos pueden haber dado lugar a una reinterpretación de los dueños de esos esqueletos convirtiéndose en criaturas mitológicas a falta de un referente real.
Contexto Sociológico:
Algunos grifos se representan con orejas puntiagudas en la cabeza o plumas en la cola. De acuerdo a los mitos, es ocho veces más grande y fuerte que un león común y no es raro que se lleve a un jinete con su caballo, o a un par de bueyes, que entran en sus patas. Con sus garras se fabrican copas para beber, y con sus costillas arcos para tirar flechas.
Parece tener su origen en Oriente Próximo, pues se le encuentra en las pinturas y esculturas de los antiguos babilonios, asirios y persas.
Análisis Simbólico:
Es posible también que el cuerpo del felino aparezca alado y sea más pequeño, del tamaño del lobo, y ocasionalmente puede tener cola de serpiente. Otras veces se le atribuía cuerpo de león, pero con cabeza y alas de águila, orejas de caballo y una cresta con aletas de pez. Por otra parte, la postura del grifo no es uniforme: aparece amenazador y rampante, como custodio de un trono real, como montura de un dios o, simplemente, como un animal de presa. Lo mismo se puede decir respecto a su color. De todo lo anterior se deduce que el grifo reunía en sí los caracteres físicos de los dos animales más poderosos de la tierra y del aire, el león y el águila. Era regente del aire y también de la tierra.
El grifo  es una criatura mitológica, cuya parte superior es la de un águila gigante, con plumas doradas, afilado pico y poderosas garras. La parte inferior es la de un león, con pelaje amarillo, musculosas patas y cola.
Análisis Iconográfico:
Una leyenda griega relata que el dios Apolo había ido a buscar grifos y había regresado a Grecia cabalgando sobre los lomos de uno de ellos. Estaban consagrados a Apolo y vigilaban sus tesoros para protegerlos de los Arimaspos. También custodiaban las cráteras de vino de Dioniso.

Un mito más reciente cuenta que se encargaban de velar por el oro que había en los desiertos del norte de la India. La razón de esta vigilancia podía deberse al deseo de proteger sus crías, puesto que ponían sus nidos en las montañas de las cuales se extraía el preciado metal.
Significado Ideológico:
Cuando el grifo echaba a volar, el viento que producían sus fuertes alas bastaba para derribar a los hombres. Los grifos vivían en los montes Hiperbóreos, en algún punto de Escitia, en lucha constante con los arimaspos, los cuales intentaban robarles el oro y las esmeraldas que colocaban en su nido como talismán contra las alimañas venenosas del monte. Los enemigos naturales del grifo eran los hombres, a los que no temía en absoluto, y los caballos. De su enorme hostilidad hacia este animal da cuenta el hecho de que Virgilio no encuentra imagen más significativa para describir las bondades de la Edad de Oro que decir que en esta época incluso los caballos se mezclaban con los grifos (posteriormente esta idea hará fortuna en la figura del Hipogrifo).
Análisis Formal o Estilístico:
A través de grades escalinatas decoradas con relieves se accedía a salas hipóstilas con decenas de columnas, recintos dedicados a las grandes recepciones; las puertas presentan una cornisa de cuarto bocel (tipo de moldura con un perfil de cuarto de círculo) decorada con motivos vegetales de origen egipcio; los fustes de las columnas, se trata de una arquitectura arquitrabada, eran estriados en lugar de lisos, influencia recibida de Grecia, aunque los capiteles, muy originales, toman formas naturalistas reproduciendo los cuartos delanteros de toros que a veces aparecían alados, motivo que también encontramos en las puertas monumentales de acceso a la ciudad.
Análisis  Bibliográfico:
En tiempo de los sucesores de Ciro y especialmente despues de Dario, hijo de Histaspo, comprendía el Imperio ademas de lo dicho anteriormente, la Siria y la Asia Menor con Chipre y otras islas al Oeste; la Bactriana y la Sogdiana al noreste y el Egipto en África; tenía por límtes al este el Indo, al sur el mar Erictreo, al norte los desiertos de los escitas, y al oeste el Mediterráneo con el mar Egeo y el Ponto Euxino y el desierto de Libia.
Análisis de la Composición:
Animal fabuloso cuya forma varía con el tiempo, si bien es fácilmente reconocible ya que combina un cuerpo de león con cabeza, pecho, alas y garras de águila.La cabeza puede ser de buitre o de león. Las patas pueden ser todas de león o todas de águila o bien aparecer dos y dos.Es posible también que el cuerpo del felino aparezca alado y sea más pequeño, del tamaño del lobo, y ocasionalmente puede tener cola de serpiente.Otras veces se le atribuía cuerpo de león, pero con cabeza y alas de águila, orejas de caballo y una cresta con aletas de pez. Por otra parte, la postura del grifo no es uniforme: aparece amenazador y rampante, como custodio de un trono real, como montura de un dios o, simplemente, como un animal de presa.
FENICIOS
 
Autor: Anónimo
Época: Prehistoria
Antecedente: Fenicios






Análisis Sensorial:
El pueblo creador de esta cultura, los fenicios, que se autodenominaba kna'ani o ben kna'an, coincide con el pueblo cananeo de la Biblia, pero el nombre de fenicio se aplica más bien a los descendientes de los cananeos que habitaban en la franja costera desde Dor (actual Israel) hasta Arados, o Arwad (actual Siria), entre 1200 a. C. y la conquista musulmana.
La denominación de "Fenicia" y el gentilicio de sus habitantes se remonta a la expresión griega "finiki" que quiere decir "rojizo". De esta forma los antiguos griegos se referían a los pobladores de la antigua Fenicia, siendo difícil saber si el apelativo se debía al color rojizo de su piel o a los tintes utilizados para teñir telas de tonos rojos.
Contexto Sociológico:
El pueblo fenicio contribuyó a crear un importante vínculo entre las civilizaciones mediterráneas y más aún entre las formas artísticas del mundo antiguo, por imitación, fusión y difusión de ellas, aunque no se le considere como original creador de una gran cultura propia.
Los fenicios utilizaban un alfabeto fonético, que los griegos adaptaron a su propia lengua y, con el tiempo, sirvió de modelo para los posteriores alfabetos occidentales. Este alfabeto constaba de veintidós signos para las consonantes, y no tenía vocales, pero fue muy importante pues era sencillo y práctico, a diferencia de otros alfabetos coetáneos que sólo dominaban los escribas y altos funcionarios, tras un arduo aprendizaje.
Análisis Simbólico:
Las formas de arquitectura se infieren más por los dibujos de los sellos y otros relieves que por las ruinas de sus edificios aunque no faltan algunos restos de piezas arquitectónicas hallados en Chipre y Fenicia. Entre éstos, figura el capitel con volutas, inspirado en el arte oriental y que bien pudo ser el antecesor del capitel jónico. Los templos fenicios (como el de Biblos) se distinguían por tener el santuario sin cubierta. En él se daba culto a una piedra o betilo que generalmente consistía en un aerolito de forma cónica (como piedra caída del cielo) situado en medio de la estancia a la cual precedía un atrio rodeado interiormente de columnas. Era también característica la forma que a los sarcófagos suntuosos de piedra daban los fenicios sidonitas que se adaptaba más o menos al contorno de la figura humana como los de la madera egipcios (sarcófagos antropoides).
Análisis Iconográfico:
Su carácter los alejó completamente de una actitud conquistadora, convirtiéndose en comerciantes y exploradores, lo que los impulsó, a través del intenso intercambio a vincularse con todas las civilizaciones mediterráneas de la época, contribuyendo además, por este medio, a difundir la cultura oriental por el mundo occidental conocido. Esta actividad comercial logró forjar en esta civilización un carácter decididamente enfocado hacia el lucro que, ante la perspectiva de enriquecerse, los llevó a no dudar en traficar con esclavos y alternar el comercio con el pillaje y el saqueo.
Significado Ideológico:
Sea como fuere, los fenicios, animados por el deseo de adquirir fuentes cada vez más nuevas y remuneradas de aprovisionamiento de materias primas y de comerciar los productos propios elaborados en la madre patria, recorrieron enormes distancias, siendo los pioneros en trazar rutas hacia el Mediterráneo occidental y, más allá de las columnas de Hércules, hacia las costas atlánticas de África y de Europa, abriendo a la historia la cuenca occidental del Mediterráneo. Sobre la base de las antiguas fuentes escritas y con relación a los antiguos asentamientos, es posible argüir los diferentes sistemas de navegación en uso en aquella época. Se pueden reconocer, pues, dos tipos fundamentales: el primero, de pequeño cabotaje, se desarrollaba en el ámbito de la franja costera, con navegación a la vista de las costas y entre núcleos habitados próximos.
Análisis Formal o Estilístico:
Las restantes rutas que los fenicios solían recorrer podían hacerse costeando la tierra, como debía suceder durante las largas travesías de Oriente a Occidente y viceversa. Por lo que se refiere a la velocidad máxima del recorrido de un trecho de mar del que se tenía conocimiento cierto, el historiador Polibio nos transmite la noticia de cómo un capitán cartaginés, llamado Aníbal el Rodense, consiguió efectuar con un barco de guerra el trayecto entre Cartago y el cabo Lilibeo hasta la actual Marsala, equivalente a 125 millas marinas, en 24 horas con una media de más de 5 nudos por hora. La navegación comercial tenía lugar casi exclusivamente entre los meses de marzo y octubre, es decir, durante la temporada más benigna del año, y empezaba con especiales ceremonias, con la intención de propiciar los tráficos marítimos. La falta de vientos constantes, como los alisios en la cuenca del Mediterráneo, constituyó seguramente un problema no leve para los largos trayectos, con relación al tipo de velamen en uso en aquella época. Sin embargo, la inconstancia de los vientos mediterráneos y su orientación tan variable, aunque a veces impusieron paradas de varios días de duración, también permitieron que el tráfico comercial se desarrollara en todas direcciones, sin necesidad de que hubiera temporadas de espera o de que se dieran giros acaso viciosos o excesivamente largos.
Análisis  Bibliográfico:
Gran resonancia tuvieron en la antigüedad los viajes de exploración con fines comerciales, efectuados por fenicios y cartagineses en búsqueda de metales preciosos o de nuevos y más remunerativos mercados. Entre éstos, merece ser recordado sin duda el que, según el historiador Heródoto, efectuaron los fenicios por encargo del faraón Necao hacia finales del siglo vn a.C. y que, habiendo durado cerca de tres años, los llevó a circunnavegar el continente africano de oriente a occidente, o bien, como narra un geógrafo griego, el viaje del cartaginés Hannón que, hacia finales del siglo V a.C., poniendo vela desde Cartago hacia el océano Atlántico, traspasó las columnas de Hércules, llegando hasta el golfo de Guinea
Análisis de la Composición:
Para poder desarrollar sus actividades comerciales, los fenicios utilizaron barcos equipados adecuadamente para dichos fines, que explotaban todos los recursos puestos a disposición por la técnica de los astilleros de la época y que no estaban muy distantes de los criterios constructivos actualmente en uso. Ante todo hay que recordar los barcos de transporte, llamados gauloipor los antiguos autores, a causa de la redondez de su casco, que tenían una amplia capacidad de carga y poseían una anchura equivalente a la cuarta parte de la longitud. Los barcos de transporte fenicios tenían una longitud comprendida entre los veinte y los treinta metros y, por lo tanto, la anchura era de seis o siete metros; el calado era de un metro y medio aproximadamente, en analogía con la parte saliente del casco. Si las medidas ahora mencionadas corresponden a la mayor parte de la flota en uso, no hay que excluir los barcos mercantiles de mayores dimensiones.
GRECIA-HELENICO




Autor: Anónimo
Época: Prehistoria
Antecedente: Helico
Octadracma aureo


Análisis Sensorial:
 Se denomina período helenístico (también llamado alejandrino) a una etapa histórica de la Antigüedad, cuyos límites cronológicos vienen marcados por dos importantes acontecimientos políticos: la muerte de Alejandro Magno (323 a. C.) y el suicidio de la última soberana helenística, Cleopatra VII de Egipto, y su amante Marco Antonio, tras su derrota en la batalla de Accio (30 a. C.). Es la herencia de la cultura helénica de la Grecia clásica que recibe el mundo griego a través de la hegemonía y supremacía de Macedonia, primero con la persona de Alejandro Magno, y después de su muerte con los diádocos (διάδοχοι) o sucesores, los reyes de las tres grandes dinastías: Ptolemaica, Seléucida y Antigónida

Contexto Sociológico:
Suele ser considerado como un período de transición entre el declive de la época clásica griega y el ascenso del poder romano. Sin embargo, el esplendor de ciudades como Alejandría, Antioquía o Pérgamo, la importancia de los cambios económicos, el mestizaje cultural y el papel dominante del idioma griego y su difusión, son factores que modificaron profundamente el Oriente Medio antiguo en esta etapa. Esta herencia cultural será asimilada por el mundo romano, surgiendo así con la fusión de estas dos culturas lo que se conoce como cultura clásica, fundamento de la civilización occidental.
Análisis Simbólico:
De esta forma, se estableció en el siglo III a. C. un precario equilibrio entre las tres dinastías descendientes de los diádocos, (los llamados epígonos —επιγονος—, 'los nacidos después' o 'sucesores') que se repartieron los territorios de forma poco homogénea y aun forzada. Macedonia y la Grecia continental fue gobernada por los descendientes de Antígono (los Antigónidas); Egipto, Chipre y Cilicia por los Lágidas; y Asia Menor, Siria, Mesopotamia y Persia occidental conformaron el poco homogéneo Imperio seléucida.Al lado de las tres monarquías principales, coexistían otros reinos más pequeños, pero que desempeñaron un papel destacado, como el reino de Pérgamo, controlado por los Atálidas; el reino del Epiro, en la actual Albania; los reinos del Ponto y de Bitinia, en Anatolia; o el que fundó Hierón II en Siracusa, en la Magna Grecia.
Análisis Iconográfico:
Después de su victoria sobre los seléucidas, Roma promovió un lento y complejo proceso de desgaste sobre los reinos helenísticos, con la complicidad de varias ciudades griegas y del reino de Pérgamo, asegurándose tras dos siglos el completo dominio del Mediterráneo oriental. El acto final de esta conquista fue la lucha que enfrentó a Octaviano (César Augusto) contra Marco Antonio y su aliada, la última soberana de Egipto, Cleopatra VII. Tras ser derrotados en Accio, ambos se suicidaron ante la inminente victoria de Octaviano (30 a. C.).

No obstante, la penetración romana en el Oriente helenístico no se produjo sin resistencia, y los romanos precisaron no menos de tres guerras para doblegar al rey del Ponto, Mitrídates VI, en el siglo I a. C. El general Cneo Pompeyo Magno suprimió en el 63 a. C. el debilitado reino seléucida, reducido al territorio de Siria, reorganizando el Oriente según el orden romano. El mundo helenístico se convirtió desde entonces en el campo de batalla donde se definieron las ambiciones de los diversos generales de la República romana, como sucedió en Farsalia, Filipos o Accio, donde se impuso finalmente Octaviano.
Significado Ideológico:
Alrededor de estos soberanos gravitaba una corte en la que el cometido de los favoritos se volvió gradualmente preponderante. Por regla general, eran los griegos y los macedonios los que casi siempre ocuparon el título de amigos del rey (philoi). El deseo de Alejandro Magno de asociar las elites asiáticas al poder fue abandonado, por lo que esta dominación política greco-macedónica adquirió, en muchos aspectos, la apariencia de una dominación colonial. Para conseguir unos colaboradores fieles y eficaces, el rey tenía que enriquecerlos con donaciones y dominios pertenecientes al dominio real, lo cual no impidió que algunos favoritos mantuvieran una dudosa fidelidad, y en ocasiones, especialmente en caso de una minoría de edad real, ejercer efectivamente el poder. Son los casos de Hermias, del que Antíoco III no pudo deshacerse fácilmente, o Sosibios en Egipto, al que Polibio achacó una reputación siniestra.
Análisis Formal o Estilístico:
Ptolomeo I nunca pidió honores divinos pero su hijo Ptolomeo II organizó la ceremonia de la apoteosis para su padre y su madre Berenice, con el título de Dioses Salvadores (Sóter). Más tarde, hacia el año 270, Ptolomeo II y su esposa Arsínoe fueron deificados en vida con el título de Dioses hermanos (Filadelfo). Se sabe que se les rindió culto en el santuario de Alejandro Magno que aun existía, donde su diádoco Ptolomeo I había depositado el cuerpo. (En la actualidad es un misterio el paradero de este santuario).Los reyes y reinas de Ptolomeo II fueron deificados inmediatamente después de su ascenso al trono, con ceremonias de apoteosis en que podía verse la influencia de la religión y tradición egipcias. En el Egipto helenístico el culto al rey fue una fusión entre las tradiciones griegas para la deificación política y las tradiciones egipcias, con una gran carga religiosa.
Análisis  Bibliográfico:
En Atenas, perdido el espíritu democrático, se asistió a una disminución del comercio tras el fin de las cleruquías (reparto de tierras a ciudadanos pobres) y del puerto de El Pireo como escala estratégica de las rutas comerciales. La última crisis económica se dio a partir del saqueo de la ciudad por el ejército de Sila en el 86 a. C., que originó el descenso de los salarios, el abandono de los cultivos y las limitadas exportaciones de artículos como vino, aceite y algunos productos de lujo a precios muy bajos. Consecuencias lógicas de la situación fueron el empobrecimiento del pueblo y el descenso de la natalidad. Estas circunstancias favorecieron el mercenariado, el bandolerismo y la piratería como formas de subsistencia.
Análisis de la Composición:
    En el plano cultural, resplandecieron en Rodas las artes y las ciencias. Se organizó un gran foco cultural donde acudían sobre todo jóvenes discípulos romanos de la aristocracia. Tuvo grandes maestros de retórica, empezando por Esquines (orador enemigo de Demóstenes), de ciencias como Posidonio de Apamea y muy buenos escultores que crearon escuela. Se considera que el Laoconte es la obra maestra de estos tiempos, realizada en talleres rodios, si bien hay autores que la creen originaria de Pérgamo.

    * En cuanto a Delos, obtuvo su independencia en el 314 a. C. de Atenas, siendo gobernada mediante una constitución democrática. No obstante, en el año 166 a. C. la intervención de Roma devolvió la isla a manos de Atenas, quien la convirtió en una cleruquía. A partir de este momento su prosperidad fue en aumento, siendo declarada puerto franco, al cual llegaban mercancías de todas partes, a través de los puertos sirios y fenicios y de Alejandría.

    Delos contaba además con enormes riquezas guardadas en sus templos, razón por la que pronto los sacerdotes se convirtieron en verdaderos banqueros, conocedores de desarrolladas técnicas económicas, y que adoptaron como una de las primeras actividades el cambio y las tasas de interés, generalmente al 10 por ciento. El empleo de la letra de cambio, el cheque y las transferencias fue una práctica habitual. Otra fuente de ingresos fue el gigantesco mercado de esclavos, en el cual podían llegar a venderse 10.000 por día tal como menciona Estrabón. 
ETRUCOS

Autor: Anónimo
Época: Prehistoria
Antecedente: Etruscos
Tumba de las Leonas
Análisis Sensorial:
Llegaron a ser una gran potencia naval en el Mediterráneo Occidental, lo cual les permitió establecer factorías en Cerdeña y Córcega. Sin embargo, hacia el siglo V a. C. comenzó a deteriorarse fuertemente su poderío, en gran medida al tener que afrontar casi al mismo tiempo las invasiones de los celtas y los ataques de griegos y cartagineses. Su derrota definitiva, por los romanos, se vio facilitada por tales enfrentamientos y por el hecho de que los etruscos nunca formaron un estado sólidamente unificado sino una especie de débil confederación de ciudades de mediano tamaño.
Contexto Sociológico:
Políticamente, Etruria se conforma en federaciones de 12 ciudades unidas por lazos estrictamente religiosos, lo que es llamado Dodecápolis, pero esta alianza no es política, ni militar y cada ciudad es en extremo individualista.
La estructura política es, en un principio, la de una monarquía absoluta, donde el rey (lucumo) distribuye justicia, actúa como sumo sacerdote y comandante en jefe del ejército. Luego se da una transición donde el gobierno es una dictadura de corte militar, la cual desemboca en una República, en esencia oligárquica, con magistraturas colegiadas, un senado fuerte y estable y la participación de una asamblea popular en representación del pueblo.
Análisis Simbólico:
Tanto griegos como latinos consideraron "promiscua" y "licenciosa" a la cultura etrusca, tales opiniones etnocéntricas se debieron al contraste de la situación social de la mujer entre los etruscos, mucho más libre que entre griegos y romanos; hay que recordar que entre helenos y latinos las mujeres estaban absolutamente subordinadas a los varones.
La mujer etrusca, al contrario de la griega o de la romana, no era marginada de la vida social, sino que participaba activamente tomando parte en los banquetes, en los juegos gimnásticos y en los bailes, y sobre todo ayudaban en las labores de la vía pública.
Análisis Iconográfico:
El etrusco es una lengua aparentemente no emparentada con las lenguas indoeuropeas.[1] Es de destacar que la fonética es completamente diferente de la del griego o del latín, aunque influyó en éste en varios aspectos fonéticos y léxicos.[2] Se caracteriza por tener cuatro vocales que representamos como /a/, /e/, /i/, /o/, reducción de los diptongos, tratamiento especial de las semivocales. En las consonantes carecía de la oposición entre sordas y sonoras, aunque en las oclusivas tenía contraste entre aspiradas y no aspirada.
Significado Ideológico:
 destacar el arte funerario y su relación en la pintura y escultura, destacándose sus terracotas y la talla de una piedra local llamada "nenfro". Desarrollaron una importante industria orfebre, trabajaron el bronce, su metalurgia se caracteriza por sus grabados, graneados, filigranas y repujados, en relación a la coroplastia crearon el estilo Bucchero en cerámica. Todos estos productos fueron base para la exportación tanto hacia el norte de Europa como hacia Oriente. Otro punto importante es la pintura donde varias escuelas produjeron frescos admirables, pero la misma tiene temas marcadamente narrativos, anecdóticos y principalmente funerarios. Aunque el arte etrusco, como otras artes del Mediterráneo Occidental, se vio influido fuertemente por el arte de la Grecia Clásica y el magnificente arte helenístico, guarda características singulares, el arte etrusco muy relacionado a los rituales funerarios legó a Roma un extraordinario naturalismo en cuanto a la representación de rostros: los bustos son prácticamente una invención etrusca, el busto propiamente dicho, realizado en bronce fundido, difiere del "busto" griego, en éste último la persona retratada suele estar idealizada, no así en el genuino busto etrusco. Los colores preferidos en la pintura por los etruscos fueron el rojo, verde y el azul, al parecer porque les asignaban connotaciones religiosas.
Análisis Formal o Estilístico:
Ptolomeo I nunca pidió honores divinos pero su hijo Ptolomeo II organizó la ceremonia de la apoteosis para su padre y su madre Berenice, con el título de Dioses Salvadores (Sóter). Más tarde, hacia el año 270, Ptolomeo II y su esposa Arsínoe fueron deificados en vida con el título de Dioses hermanos (Filadelfo). Se sabe que se les rindió culto en el santuario de Alejandro Magno que aun existía, donde su diádoco Ptolomeo I había depositado el cuerpo. (En la actualidad es un misterio el paradero de este santuario).Los reyes y reinas de Ptolomeo II fueron deificados inmediatamente después de su ascenso al trono, con ceremonias de apoteosis en que podía verse la influencia de la religión y tradición egipcias. En el Egipto helenístico el culto al rey fue una fusión entre las tradiciones griegas para la deificación política y las tradiciones egipcias, con una gran carga religiosa.
Análisis  Bibliográfico:
En las construcciones de viviendas se utilizaba el adobe, con estructura de madera y revestimiento de barro cocido y en los templos la piedra. Conocían el arco de medio punto, la bóveda de cañón, y la cúpula, elementos que utilizaron –entre otras cosas– para la construcción de puentes. También construyeron canales para drenar las zonas bajas, levantaron murallas defensivas de piedra pero, sobre todo, destacó la arquitectura funeraria, en forma de impresionantes hipogeos. Los templos estaban inspirados en el modelo griego, aunque presentaban notables diferencias: solían ser más pequeños, de planta cuadrangular, cerrados, sin peristilo, sólo con una hilera de columnas del orden llamado "toscano" a modo de los pronaos griegos, y el altar estaba sobre un foso llamado por los latinos mundus -limpiadero, purificador- (la palabra quizás es de origen etrusco), es decir, un orificio que, simbólicamente, serviría para arrojar los restos de los sacrificios.
Análisis de la Composición:
La mujer además tenía una posición relevante entre los aristócratas etruscos, puesto que estos últimos eran pocos y a menudo estaban involucrados en la guerra: por esto, los hombres escaseaban. Se esperaba que la mujer, en caso de muerte del marido, asumiría la tarea de asegurar la conservación de las riquezas y la continuidad de la familia. También a través de ella se transmitía la herencia.
ROMA

Autor: Anónimo
Época: Prehistoria
Antecedente: Romano
Paquio Proculo y su esposa

Análisis Sensorial:
Algunos retratos pintados que se encuentran entre los escasos testimonios de la retratística romana proceden de la antigua Pompeya, y por las fuentes ha podido saberse que eran particularmente importantes. De entre estos retratos destaca el de Paquio Próculo y su esposa, procedente de una casa de Pompeya, y fechada en el siglo I, entre los años 50 y 74 a.C.
La casa donde fue encontrado el retrato del matrimonio pompeyano fue atribuida al panadero Publio Paquio Próculo, representado junto a su esposa. Sin embargo, para algunos historiadores la imagen del personaje correspondería al jurista Terencio Neón. De hecho, esta opinión se refuerza por los elementos que aparecen en el fresco, pues ambos personajes visten toga, que los dignifica, y ambos portan materiales relacionados con la cultura, dotándolos de esta manera de un gran nivel intelectual, propio de la clase noble romana. Además, el rollo que porta el varón en la mano muestra evidentemente la dignidad de un magistrado más que la de un panadero.
 Contexto Sociológico:
De todas formas, y dejando a un lado esta controversia a la que se suman otras, en la presente pintura, ambos retratados, marido y mujer, dirigen su atenta mirada hacia el espectador, aunque la visión de la esposa parece dirigirse a otro lugar. El retrato se caracteriza por un extraordinario realismo enfatizado por los rasgos que presentan los protagonistas. El varón, con su nariz larga, ojos grandes, bigote y corta barba, lleva toga blanca y en la mano un rollo amarillento de papiro con la tirita roja de índice que muestra su dignidad de magistrado.
Análisis Simbólico:
En cambio, la mujer, de rostro triangular, contiene unos ojos oscuros y misteriosos. Los cabellos aparecen cuidadosamente peinados y lleva un vestido pardo. Hay un contraste cromático entre ambos personajes reflejado tanto en el color de las vestiduras como en el de la cara, pues la esposa tiene un rostro casi blanco mientras que el del hombre aparece con un tono bastante oscuro.
La mujer sostiene con la mano izquierda una tabla negra de cera o díptico, que resalta su apariencia aristocrática de literata, según el uso de las nobles romanas. Hay que tener en cuenta que en la Roma de los primeros tiempos la mujer, como en muchas otras civilizaciones, no tenía ningún derecho. Sin embargo, en el ámbito íntimo y particular, la mujer adquiere un papel predominante, pues se convierte en el centro de un poder privado que influye en las grandes decisiones del marido. Este papel secreto y silencioso de la mujer parece estar representado en la esposa de Paquio Próculo intuyéndose precisamente en la mirada de sus ojos, aspecto que aumenta el valor enigmático de la figura.
A pesar del gran mérito de la obra y de su elevado realismo hay aspectos en el personaje femenino poco logrados como puede ser los rasgos de la cara, concretamente la forma de la nariz.

Análisis Iconográfico:
No cabe duda que el arte romano es la manifestación artística más significativa de la historia del mundo occidental, ya que su influencia nunca se ha dejado percibir a lo largo de los muchos siglos desde su desaparición en toda Europa. No ha habido momento histórico (quizás el gótico es el arte y arquitectura más alejada del canon romano) que no haya sufrido en mayor o menor medida su influencia.
Significado Ideológico:
El Arte Romano tiene su principal manifestación en la arquitectura, tanto religiosa, como civil. pero otras manifestaciones de primer orden son su magnífica escultura y en menor medida la pintura.
Análisis Formal o Estilístico:
Hasta cierto punto puede pensarse que el arte de Roma es una imitación y ampliación del arte griego, y por supuesto del arte etrusco, pero el espíritu que animó a los artistas romanos es totalmente diferente de aquellos. La Roma conquistadora y urbanista trató de unir al sentido estético griego, el carácter utilitario y funcional que sus obras requerían.
Desde el punto de vista cronológico, el arte romano se desarrolló con bastante homogeneidad y autonomía desde el siglo III a.C hasta el siglo V de nuestra Era. Siguiendo las etapas que su devenir histórico marca, destacan al menos la República, hasta el año 27 a. C., y el Imperio, que se extendió desde los tiempos de Augusto hasta la caída de Roma en manos de los bárbaros en el año 476 después de C.
Análisis  Bibliográfico:
El periodo clásico del arte romano dura hasta el triunfo del cristianismo (siglo IV). Asimila y desarrolla la cultura griega (órdenes arquitectónicos, diseño de los templos, concepción escultórica), incorporándola características propias, tanto en materiales de construcción (mortero y cemento y hormigón romanos) como en elementos arquitectónicos (el arco -Arco de triunfo- y la bóveda, orden toscano y orden compuesto, principio de superposición de órdenes) y formas escultóricas (el retrato romano -exigido por el culto a los antepasados y la propaganda política, y que permite datar la evolución estilística y de la moda, sobre todo en la expresión y el peinado- ya el relieve romano, caracterizado por la búsqueda de la profundidad y la perspectiva) y pictóricas (los estilos pompeyanos, decorativos, narrativos o procurando el trampantojo).
Análisis de la Composición:
Desarrollo arquitectónico con gusto por lo colosal y magnificente, al tiempo que con un acusado sentido pragmático y utilitario. (puentes y acueductos -puente de Alcántara, Pont du Gard, Acueducto de Segovia-, calzadas). Edificios públicos (termas -termas de Caracalla-, teatro romano -Teatro Marcelo-, circo romano -Circo Máximo-, anfiteatros -Anfiteatro de Capua, Coliseo, Anfiteatro de El Djem-, etc.), religiosos (templo romano -Templo de Vesta, Maison Carrée, Panteón de Agripa-) y civiles (foro romano, basílicas, palacio romano -Domus Aurea de Nerón, construcción original del Palacio de Letrán, luego convertido en residencia papal-, villa romana -Villa romana del Casale- con su versión de villa imperial -Villa Jovis o de Tiberio en Capri, Villa Adriana-, casa romana -domus, vivienda (Roma Antigua)-).
- Escultura histórica narrativa (frisos corridos en relieve: Ara Pacis, Columna trajana), bustos, estatuas de cuerpo entero (Augusto de Prima Porta) y excepcionalmente ecuestres (estatua ecuestre de Marco Aurelio).

CRISTIANISMO


Autor: Anónimo
Época: Prehistoria
Antecedente: Romano
Paquio Proculo y su esposa



Análisis Sensorial:
La pintura paleocristiana o latino-cristiana se desarrolló durante el Imperio romano, por lo que puede considerarse cronológicamente dentro de la pintura romana; sin embargo, por su temática y características, supone la iniciación de la pintura medieval.
Siendo Roma el centro del cristianismo ya desde los comienzos de la Iglesia es fácil deducir que debía ser romano el arte de que se sirvieron los cristianos en los primero siglos para la manifestación de sus ideales. Para ello, adoptaron la pintura con preferencia a la escultura por ser aquélla de más fácil ejecución y por ofrecer menos semejanza con los ídolos del paganismo. Durante los primeros siglos se ocupó el pincel cristiano en decoraciones y pinturas simbólicas más que en verdaderas imágenes veneradas siguiendo la disciplina del arcano o del secreto que vedaba la manifestación pública de algunas verdades católicas y que llegó hasta suprimir la representación de toda imagen cuando las circunstancias lo exigieron como aparece por el famoso canon del Concilio de Elvira o Ilíberis.
Contexto Sociológico:
La pintura paleocristiana se extiende hasta el siglo VI en que comienza el estilo bizantino. Con las influencias de éste se forma en Occidente el «latino-bizantino» que se llama románico desde el siglo XI. Pero en la segunda mitad del siglo XIII surge la restauración italiana con maneras que se dicen góticas para transformarse en perfecto renacimiento con mayor belleza de formas a partir del siglo XV.
Dentro del período paleocristiano cabe mencionar en primer lugar los frescos de las catacumbas y desde la paz de Constantino sus composiciones al mosaico y también el fresco de las basílicas. Unas y otras ofrecen un altísimo valor por parte de la idea que envuelven aunque por su técnica y ejecución artística disten generalmente de ser modelos.
Análisis Simbólico:
Los asuntos de las composiciones pictóricas siempre sencillas en las catacumbas son por lo común bíblicos ya históricos ya simbólicos y rarísima vez se observa que se tome como símbolo algún motivo pagano a pesar de que los primitivos artistas debieron poseer una cultura naturalmente pagana y vivían en medio del paganismo que les suministraba formas y emblemas para revestir los nuevos conceptos cristianos. Con todo, apenas se halla otro motivo mitológico que el de Orfeo amansando a las fieras, el cual, por otra parte, se armoniza con el vaticinio de Isaías que anunció al Salvador del mundo bajo un apecto semejante (Isaías, c. XI, 6). La técnica y las formas de las pinturas paleo-cristianas son en su aspecto material propias del estilo romano decadente, tanto mejores o de sabor más clásico cuanto más antiguas. Pero como los artistas no se preocupaban sino por la idea, resultan poco estéticas sus labores y se presentan muy sobrias en el colorido. Sin embargo, se transparenta en las figuras la sencillez, la naturalidad y candor de los primitivos fieles y aún la paz de sus almas en medio de las persecuciones sin que llegue a reflejarse temor alguno por éstas.
Análisis Iconográfico:
La pintura puramente decorativa se compone de motivos geométricos, de follaje y avecillas y geniecillos recordando a menudo las decoraciones pompeyanas del mejor gusto.
En cuanto al simbolismo cristiano que se manifiesta en dichas pinturas es de notar que debe su origen por lo menos al siglo II. Se extiende o desarrolla en el siglo siguiente y tiende a cesar desde el triunfo de Constantino, al mismo tiempo que va desapareciendo la disciplina del arcano la cual termina en el siglo VI.
Las más importantes y celebradas pinturas de las catacumbas se hallan en las de Santa Priscila donde se reconoce la primera imagen de la Santísima Virgen con el Niño y en las de san Calixto sobre todo en la bóveda de la cripta de Santa Cecilia y en las conocidas Cámaras de los sacramentos.

Significado Ideológico:
Las miniaturas cristianas empezaron en Constantinopla a mediados del siglo IV debidas a la enseñanza de la escuela helenística de Alejandría pero no se conservan sino desde el siglo VI que son las más antiguas de fecha conocida. Su origen parece halarse en los papiros egipcios de donde lo tomaron los alejandrinos y otros artistas griegos y romanos y tenían por objeto adornar los manuscritos e ilustrar con figuras o viñetas el texto doctrinal. Lo más célebres y antiguos códices cristianos con miniaturas religiosas (siglo VI) son el Génesis de Viena y el Evangeliario de Rábula, debido éste al monje siríaco Rábula en el monasterio de Zagba (Irak).
Análisis Formal o Estilístico:
En los mosaicos cristianos se siguió la técnica romana como en la pintura usando con preferencia como material los cubillos de vidrio coloreado y a veces dorado en la superficie visible y como hubiera de colocarse en lo alto de los muros interiores de las iglesias, se empleaban fragmentos de tamaño algo mayor que en los del paganismo. Aunque el estilo de las figuras es romano, se dibujan estas con el pasar del tiempo cada vez más rígidas y monótonas sujetándose a convencionalismos y forzada asimetría. Pero, en cambio, deataca en los nuevos tipos la verdadera inspiración cristiana y se manifiesta en la composición artística mayor unidad, amplitud y grandiosidad que en las obras primitivas. Los asuntos más comúnmente representados se refieren a la grandeza de Jesucristo, oficios de la Virgen y de los Apóstoles-
Análisis  Bibliográfico:
Le agradeció al joven soldado y ofreció pagarle por el cuadro. “Oh no, señor, yo nunca podría pagarle lo que su hijo hizo por mí. Es un regalo.” El padre colgó el retrato arriba de la repisa de la chimenea. Cada vez que los visitantes e invitados llegaban a su casa, les mostraba el retrato de su hijo antes de mostrar su famosa galería. El hombre murió unos meses más tarde y se anunció una subasta con todas las pinturas que poseía. Mucha gente importante e influyente acudió con grandes expectativas de hacerse con un famoso cuadro de la colección. Sobre la plataforma estaba el retrato del hijo.
Análisis de la Composición:
El arte sacro cristiano tiene una doble función: medio espiritual directo, siendo por ello mismo el soporte de contemplación "sine qua non" de la "inteligencia colectiva" por una parte, y de esencia teológica, haciendo presentes las verdades reveladas por sus modelos perfectamente conformes a los prototipos celestes por otra parte. El origen angélico del arte cuyos modelos reflejan las realidades supra-formales esta confirmado por todas las civilizaciones tradicionales; sus artes sacros son una imitación del Arte divino, dicho de otra manera, el artista-artesano imita la manera como el Espíritu divino opera para la creación de una obra. Es por medio de técnicas rituales, de plegarias y de una interiorización contemplativa como el artista-artesano refleja en su alma un arquetipo celeste. gracias a esa "intuición" de orden supra-formal, él interpretará este arquetipo bajo una forma mental o conceptual para realizar finalmente una obra cercana a esa imagen síquica.
GOTICO

Autor: Anónimo
Época: Prehistoria
Antecedente: Gotico

Lamento sobre Cristo muerto


Análisis Sensorial:
El arte gótico es un estilo que se desarrolló en Europa occidental durante los últimos siglos de la Edad Media, desde mediados del siglo XII hasta la implantación del Renacimiento (siglo XV para Italia, y bien entrado el siglo XVI en los lugares donde el gótico pervivió más tiempo). Se trata de un amplio período artístico, que surge en el norte de Francia y se expande por todo Occidente. Según los países y las regiones se desarrolla en momentos cronológicos diversos, ofreciendo en su amplio desarrollo diferenciaciones profundas: más puro en Francia (siendo bien distinto el de París y el de Provenza), más horizontal y cercano a la tradición clásica en Italia (aunque al norte se acoge uno de los ejemplos más paradigmáticos, como la catedral de Milán), con peculiaridades locales en Flandes, Alemania, Inglaterra, Castilla y Aragón.
Contexto Sociológico:
El arte gótico propiamente dicho coincide en el tiempo con la plenitud y la crisis de la Edad Media. Se suele indicar que frente al arte románico (que refleja una sociedad ruralizada de guerreros y campesinos), el gótico coincide con el máximo desarrollo de la cultura urbana donde aparece la burguesía, las universidades y el florecimiento de las órdenes religiosas (monásticas como el Cister y mendicantes como franciscanos y dominicos), así como la acentuación de los conflictos y la disidencia (revueltas populares, herejías, desarrollo y crisis de la escolástica, Cisma de Occidente) y finalmente los pavorosos espectáculos de la Peste Negra y la Guerra de los Cien Años en un mundo tan cambiante que sólo puede entenderse en términos de una mutación fundamental (para la historiografía materialista, la transición del feudalismo al capitalismo).
Análisis Simbólico:
En la escultura gótica las tallas en piedra continúan usándose para la decoración de la arquitectura, además de cumplir la función evangelizadora (el catecismo de los analfabetos, la inmensa mayoría de la población) pero cada vez se emancipa más (paso del relieve al bulto redondo). La escultura gótica evolucionó desde un estilo alargado y rígido, aún en parte románico, hacia un sentimiento espacial y naturalista a finales del siglo XII y principios del siglo XIII. La influencia de las esculturas griegas y romanas que aún se conservaban se incorporaron al tratamiento de las telas, las expresiones faciales y la pose.
Análisis Iconográfico:
En estilo de pintura que pueda llamarse «gótico» no apareció hasta alrededor de 1200, o casi 50 años después del comienzo de la arquitectura y la escultura góticas. La transición del románico al gótico es muy imprecisa y no hay un claro corte, pero podemos ver los comienzos de un estilo que es más sombrío, oscuro y emotivo que en el periodo previo. Esta transición ocurre primero en Inglaterra y Francia alrededor de 1200, en Alemania en torno a 1220 e Italia alrededor de 1300.

Es usual indicar que, mientras en el románico las representaciones figurativas son simplificadas e idealizadas, en el gótico se tiende a aumentar el realismo y naturalismo, aproximándose a la imitación a la naturaleza que será el ideal del renacimiento, incluyendo la representación de paisajes, que, no obstante, sigue siendo poco usual.
Significado Ideológico:
El florecimiento del negocio de la lana y los paños, vinculados a las ferias y rutas comerciales que recorren Europa de norte a Sur (de Florencia, Génova y Venecia a Champaña y Flandes, sin olvidar Medina del Campo), producen el nacimiento de un arte singular: el tejido de tapices, que tuvo un prestigio social importantísimo. No para sus autores, que nunca pasaron de la consideración de meros artesanos, sino para sus poseedores. No habiendo una clara separación entre las artes industriales y las que hoy consideramos bellas artes, podría decirse lo mismo de maestros de obras, pintores y escultores, que aunque conservemos el nombre de muchos de ellos, no pasaban de ejercer también uno de los oficios viles y mecánicos, ni siquiera equiparables a las profesiones liberales.
Análisis Formal o Estilístico:
El estilo gótico encontró su gran medio de expresión en la arquitectura. Surgió en la primera mitad del siglo XII a partir de la evolución de precedentes románicos y otros condicionantes teológicos, tecnológicos y sociales. La arquitectura gótica perduró hasta bien entrado el siglo XVI en diversos países europeos como Inglaterra, mucho después de que el estilo renacentista hubiera penetrado en otros campos artísticos. Las mayores realizaciones del gótico se manifestaron en el terreno de la arquitectura religiosa.
Análisis  Bibliográfico:
Aunque las primeras iglesias góticas adoptaron una gran variedad de formas, la construcción de las grandes catedrales del norte de Francia en la segunda mitad del siglo XII se benefició de las ventajas de las bóvedas de crucería. Con ellas se podían concentrar los empujes en los cuatro puntos del vértice y posteriormente apearlos por medio de los elementos sustentantes, que podían ser los pilares o columnas pero también el sistema de estribo y arbotante, un arco que transmite los esfuerzos tangenciales hacia un contrafuerte situado en el exterior del edificio coronado por un pináculo.
Análisis de la Composición:
Las catedrales góticas también mantuvieron y perfeccionaron la creación más genuina de la arquitectura románica: la girola, una estructura compleja que aparece en la cabecera del templo, generalmente de forma semicircular con un deambulatorio alrededor y al que se abren capillas radiales de planta semicircular o poligonal.








1 comentario: